Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

En noviembre se viene el festival del salame más largo del mundo

La gastronomía convoca a festivales de todas las especialidades, desde los clásicos pizzas y helados hasta originalidades, como la que se llevará a cabo en Tandil, durante el 8 y 9 de noviembre, donde se dirime cuál será este año el salame con denominación de origen más largo del mundo.



En la última edición, el salame más largo de Tandil midió 401,73 metros, pero este año San Andrés de Giles hizo uno de 469,18 metros.

Para elaborar el salame más largo del mundo se utilizan cientos de kilos de carne fresca y participan más de 50 personas en cada etapa desde su embutido, estacionamiento, traslado y degustación durante el festival.

La iniciativa del salame más largo surgió en Tandil a través del Consejo de la Denominación de Origen (DOT) luego de haber obtenido la primera Denominación de Origen (D.O.) del país para un alimento agroindustrial en 2011.

Desde sus inicios tuvo el objetivo de visibilizar todo el trabajo que hay detrás de un alimento tan especial y exquisito.

El primer salame de estas dimensiones fue presentado en 2014 y midió 16,1 metros.

Cada año, esta cifra se fue superando y otras regiones productoras del país se sumaron al desafío.

Pablo Cagnoli, miembro fundador del Consejo de la Denominación de Origen, expresó: "El chacinar es mucho más que superar un récord; es la fiesta donde mostramos a toda la Argentina y el mundo el valor cultural del Salame de Tandil, la cadena productiva, la calidad de nuestros productos identitarios y una tradición de más de 100 años".