
Tras un año sin dar respuestas a reclamos de prestadores en el sector de Discapacidad, el Gobierno definió un plan escalonado de aumentos que van del 29 al 35% según los sectores. Dichos incrementos se recibirán recién entre marzo y abril.
El anuncio del Gobierno da cuenta que la actualización se aplicará en tres tramos sucesivos entre los meses de octubre y diciembre de 2025.
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) estableció dos cronogramas de aumentos. Para Transporte, Rehabilitación (Módulos, Hospital de día e internación), Hogar, Pequeño hogar, Residencia y Prestación de apoyo en octubre un 14%; en noviembre el 10% y en diciembre un 8%. Lo que hace un total acumulativo del 35,43%.
En tanto, para otras prestaciones: se definió en octubre un 12%; en noviembre será del 8,25% y en diciembre un 7%. Lo que hace a un total acumulativo del 29,73%.
Si bien este aumento aplicable en tres tramos desde octubre a diciembre, resulta insuficiente pero por las demoras que suele haber en los cobros, los pagos con incrementos se recibirán recién entre marzo y abril del año próximo.
Las organizaciones ya advirtieron que es “insuficiente” y que el reclamo sigue, porque el Ejecutivo continúa sin respetar la Ley de Emergencia en Discapacidad.
A su vez, desde el Foro Permanente de Discapacidad salieron a responder al anuncio del Gobierno a través de un comunicado difundido en sus redes sociales. “Consideramos que el porcentaje propuesto es claramente insuficiente frente a la inflación acumulada, los costos reales de funcionamiento y la profunda crisis que atraviesan los prestadores que brindan servicios a personas con discapacidad”.
“Estos aumentos se van a terminar de cobrar recién en marzo/abril de 2026. El Gobierno Nacional sigue sin cumplir la Ley de Emergencia en Discapacidad. Continuamos en estado de alerta”, señalaron.