Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

El Instituto de Servicios Ambientales y  la UTN impulsan proyectos tecnológicos

Desarrollan prototipos de sistemas solares inteligentes que optimizan el rendimiento de paneles fotovoltaicos, fortaleciendo la investigación aplicada, la formación de estudiantes y la transferencia tecnológica con impacto ambiental positivo.



El Instituto de Servicios Ambientales, a través de la Dirección General de Desarrollo y Producción Sustentable a cargo del Ing. Dante Godoy, y la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Rioja (UTN-FRLR), llevan adelante proyectos de investigación aplicada que fortalecen la innovación, la transferencia tecnológica y la formación en energías renovables. Esta colaboración promueve en las juventudes una visión sostenible con fuerte arraigo al desarrollo productivo provincial.
Esta labor se enmarca en el Convenio Específico entre la UTN-FRLR y el Instituto de Servicios Ambientales, vigente del 1/11/2024 al 1/11/2027, que establece cooperación y comodato de equipamiento fotovoltaico —módulos solares e inversores provistos por el Instituto— para su utilización por el Grupo de Actividades Tecnológicas y Energías Renovables (GATyER) en el desarrollo de un prototipo de sistema de telemetría y control de movimiento de paneles solares, orientado a optimizar su rendimiento.
En este contexto, se ejecutan los proyectos PID:
PID ASPPLR0008658: Modelación y optimización multiobjetivo de la eficiencia energética de un sistema solar fotovoltaico mediante un sistema de seguimiento. Estudio de caso para La Rioja.
Dirección: Dr. Ing. Prof. Federico Gabriel Camargo.
Codirección: Esp. Ing. Esteban Antonio Sarroca y Dr. Ing. Omar Roberto Faure.
PID ENPPLR0009831: Desarrollo de un sistema telemétrico, monitorizado e híbrido de energía empleando energía solar.
Dirección: Esp. Ing. Esteban Antonio Sarroca.
Codirección: Dr. Ing. Prof. Federico Gabriel Camargo.
Participaron los estudiantes Guillermo Douglas, Facundo Nieto y Nahuel Arias, integrando conocimientos de generación eléctrica distribuida, automatización y control. El resultado fue un sistema inteligente capaz de monitorear remotamente y ajustar de manera automática la inclinación y orientación de los paneles solares según la posición del sol, desarrollado como trabajo final de Ingeniería Electrónica en la UTN-FRLR.
El prototipo cuenta con sensores de corriente, tensión, energía y posición del panel, además de sistemas de giro gestionados mediante ESP32, Node-RED y un servidor broker, articulando hardware y software para un control y monitoreo integral vía telemetría.

Compromiso de la Provincia
Al respecto, el presidente del Instituto de Servicios Ambientales, Ing. Christian Albrecht, subrayó que esta cooperación “refleja el compromiso del Estado provincial con la educación, la ciencia y la tecnología como motores del desarrollo sostenible, acompañando a las juventudes en la construcción de conocimiento aplicado y en la resolución de desafíos energéticos y ambientales”.
Desde la UTN destacaron que el acceso al equipamiento brindado por el Instituto fue determinante para fortalecer la formación práctica y potenciar innovaciones con impacto ambiental positivo.
Esta experiencia consolida una política pública con rol estratégico, que transforma la investigación en soluciones tecnológicas concretas, impulsando la transferencia de conocimiento, la sostenibilidad y el desarrollo científico-productivo en La Rioja.