Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"La falta de agua en distintas partes del interior ha dejado de ser un dolor de cabeza"

Así lo expresó el ministro de Agua y Energía Provincia de La Rioja, Adolfo Scaglioni, al hablar con Medios El Independiente sobre el trabajo que vienen realizando en materia hídrica en toda la provincia, se refirió a la planificación, el desarrollo y ejecución de obras que buscaban llegar con el servicio a la gente del interior. Indicó que ahora se abocarán a la tarea de informar y controlar el cuidado del vital elemento.



Primeramente, Scaglioni destacó el trabajo que se viene realizando durante todos estos años en el interior de la Provincia, “en Los Llanos profundos donde la necesidad era imperiosa. No tan solo en la cuestión de agua, puramente explicándolo, sino también la parte energética, lo que se ha hecho para que la energía pueda llegar a cada uno de esos rincones últimamente con esos parques solares que están dándole una importancia muy grande a cada uno de los municipios para abaratar costos en cuanto a la energía que consumen para el alumbrado público, sino también a esa batería de energizar a través de la energía fotovoltaica a casas donde de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia se puede llegar con una línea de energía común por las distancias donde están, muy aislados de los centros urbanos”, manifestó.

“Por eso desde la Secretaría de Energía, el doctor Alfredo Pedrali junto con el ingeniero Aldo Morales y todo su equipo han diseñado estos programas que tienen que ver con energizar a gente que de ninguna manera podía llegar a alcanzar y en el tema del agua, un tema que antes era un tremendo dolor de cabeza para el Estado provincial, después dejó de hacerlo en función de grandes trabajos, de grandes obras, con un Estado presente, con un Gobernador atento a la situación y pidiéndonos encarecidamente que cada vez sean, esta frase de él, sean más los ciudadanos que gocen del vital elemento o que cuenten con el vital elemento”, señaló.

“De ahí viene una gran lucha y una gran tarea de un ministerio que tiene un ejército de funcionarios que más que funcionarios son gente que está en el campo, ingenieros como el ingeniero Karán, el ingeniero Fernando Quintero, la ingeniera Marta Valenuevo, Carlos de la Fuente, Emilio Contreras, Eduardo Veira, en electromecánica, Jorgito Quintero, con un equipo que trabaja incansablemente, acá no hay sábado ni domingo, acá no hay día de la madre, día del padre, ni cumpleaños de ninguno. Acá se trabaja permanentemente tratando de llegar a esta instancia en que hemos llegado, donde la falta de agua en diferentes partes del interior de la provincia ha dejado de ser un dolor de cabeza”.

Cuidado del agua

Subrayó que “ahora viene la instancia de preocuparnos de que esa agua que hoy estamos utilizando que llega a cada ciudadano del interior de la provincia, sea cuidada como corresponde y saber desde dónde viene esa agua y hasta cuánto podemos contar con esa agua”, remarcó.

Por eso “hemos convocado responsablemente al INTA, donde este equipo de profesionales viene trabajando exhaustivamente para determinar qué está pasando con nuestras reservas naturales que tienen que ver con el agua que está en el subsuelo”.

“Cómo se recarga con el paso del tiempo, si es equivalente la recarga con el consumo, ver qué está pasando. Y estamos llegando a informes que nos dicen que tenemos que comenzarnos a cuidar. Por eso a partir de ahora vamos a llevar adelante actividades en forma conjunta con el INTA para que el agua que nos queda en el subsuelo, cuyo informe dice que estamos consumiendo mucho más de lo que se recarga, lo hagamos con responsabilidad y empecemos a tomar medidas para controlar esto”.

Por último, indicó que estos estudios “se vienen realizando desde el 2019 y que se hacen permanentemente, y los últimos estudios que ha hecho la gente del INTA, fundamentalmente el INTA de Chilecito, determina que el consumo es superior al recupero en el subsuelo. Por lo tanto, a partir de ahora vamos a trabajar con las conjuntas y vamos a ir sugiriendo la forma de utilizar el agua y por supuesto vendrán medidas bastante importantes y contundentes que tendrán que ver con la no autorización de nuevas perforaciones en los lugares donde la situación se está haciendo crítica en virtud de este informe”.