
La Dra. Silvia De Donatis, jefa del área de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de la provincia, advirtió en contacto con Radio Independiente, que durante los últimos días hubo un aumento de casos de tos convulsa.
La tos convulsa es una enfermedad producida por una bacteria y provoca problemas respiratorios. Se trata de una tos muy fuerte que puede ir acompañada de vómito y fiebre, explicó la especialista.
Advirtió al respecto, que esta enfermedad puede presentar complicaciones respiratorias y una alta mortalidad, sobre todo en bebés.
Según indicó la Dra., se trata de una enfermedad que estaba controlada, "una enfermedad antigua”. Sin embargo, las vacunas están disponibles. Una mamá al cumplir el 5to mes de embarazo ya lleva la primera vacuna. Lo que implica que se protege ella, pero también protege al bebé. No obstante, insistió en la importancia de continuar colocando las vacunas una vez que nace el niño. Esta vacuna debe seguir aplicándose conforme lo indica el calendario de vacunación: a los 2, 4, 6 meses de vida y refuerzo a los 15 meses.
De esta manera, se prepara el organismo para que cuando el niño se enfrente a la bacteria tenga todo el sistema de defensa preparado para poder combatirla y no la enfermedad, “pero esto no termina allí, para esta misma enfermedad hay refuerzos posteriores, por ejemplo en el ingreso escolar que este año aplica para todos los nacidos en el 2020”.