Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Se viene la edición XVIII de Caminos y Sabores: la feria para emprendedores argentinos

En comunicación exclusiva con Medios El Independiente, Karina Peluso, ejecutiva comercial de Caminos y Sabores: la feria con más potencial para emprendedores, invitó a participar de esta nueva edición que se desarrollará del 3 al 6 de julio, en La Rural donde los productores gastronómicos ya comenzaron a reservar su espacio.



Al comenzar la nota, Peluso destacó que esta feria se presentará con alimentos característicos de Argentina como, por ejemplo, el alfajor o el vino, con una feria gastronómica más federal ofrece a los emprendedores una oportunidad excepcional para potenciar el conocimiento de sus productos.

“Caminos, lo que hace es traer un poco el país a Buenos Aires, de la mano de los que saben contar: los que hacen los productores. Muchas gente se encuentran en Caminos y Sabores con cosas que hace mucho no ve, por ejemplo, las colaciones salteñas, la yerba mate, comienza a tener de nuevo un contacto con su lugar de origen. Muestra la productividad argentina, las cosas que se hacen en el país, no sé si se pueden reproducir en otros lados, porque el nivel de ingenio que tienen los productores argentinos, la capacidad de sortear todos los escollos, es digno de ver y felicitarlos”.

Destacó que esta feria tiene un gran sentido federal y “me atrevo a decirlo: es la única feria federal que existe; porque la verdad es que venimos a buscar los sabores, en el resto de ferias muy probablemente se pueda encontrar más identidad, en el sentido, de las políticas de cada una de las provincias. Acá es más directo, se encuentra al productor, al que está viviendo ahí, y lo encontras desde Tierra del Fuego hacia Jujuy, pasando por todas las provincias”, expresó.

Manifestó que es la edición XVIII de esta feria, arrancó en el 2005, “una feria muy chica, y fue creciendo en pos del interés que le generó a emprendedores de poder encontrar una vía de poder conseguir mercados en Buenos Aires, para los pequeños productores es muy difícil salir de la venta del pueblo, eso es hipercostoso, entonces la feria se transformó en ese mercado donde se puede hacer negocios y hacerse conocer”.

Por último, señaló que “tuvimos la suerte que todos desde las provincias entienden el concepto y lo ven como positivo, y  trasladan a los productores con su trabajo para que ellos puedan vender”. Recordó que la misma se desarrollará  del 3 al 6 de julio, en La Rural, “donde se podrá degustar los productos, comprar y conocer más de cada provincia”.