
En una visita al estudio de Radio Independiente, los estudiantes Cristian Illanes y Rosalía Gómez, que forman parte del comité que organiza el Congreso Nacional de Estudiantes de Geología, brindaron detalles de este evento que se realizará del 7 al 11 de octubre en San Blas de los Sauces y también invitaron a patrocinadores que quieran sumarse y apoyar esta actividad. Se espera la participación de más de 500 estudiantes de todo el país.
Primeramente, al comenzar la nota los jóvenes estudiantes subrayaron que se trata de un evento académico y estudiantil de alcance nacional creado y organizado por estudiantes de la carrera de Geología y expresaron que “este año tenemos la particularidad de que el Congreso Argentino de Geología sea acá en La Rioja, se viene haciendo hace muchos años. Tuvimos la suerte, por decirlo así, en Neuquén, hace dos años, de salir sorteados junto con Catamarca. Es un congreso muy importante para los estudiantes porque llega cada año y cada año sabemos que tenemos que participar por la importancia que representa”.
Indicaron que “este año tenemos el aval de poder realizarlo junto con Catamarca. Y sobre todo, la suerte, que sea en la provincia de La Rioja, en el departamento San Blas de los Sauces. Es decir, que este año la sede será nuestra provincia”.
Detallaron que el congreso se desarrollará, más precisamente en el campo municipal de Andolucas, “la verdad es un camping hermoso, muy grande, cumplía con toda la expectativa que teníamos con la organización de que sea un lugar cómodo para las chicas, ya que son 500 estudiantes más o menos los que vienen”.
Entonces “es un ambiente bastante grande y acá en La Rioja es el camping más grande que tenemos en el que pueden abarcar 500 personas y más aún, tiene el tema de baños, etc.”.
Por otra parte, al ser consultados sobre la importancia de la realización y participación de estos congresos, los estudiantes sostienen la importancia de la comunicación con el estudiante y la empresa futura a trabajar como así también con sus pares de otras provincias “la interacción es importante como futuros profesionales”.
“Siento que esto es uno de los frutos más grandes que tienen los CADEG, porque tenemos algunos conocidos, amigos que hicimos de otras provincias, que gracias al Congreso pudieron conseguir un trabajo, por ejemplo, un chico de Tucumán pudo conseguir un trabajo en Comodoro Rivadavia gracias a la comunicación”.
Por último, remarcó “nosotros nos super enorgullece poder hacerlo el congreso acá en la provincia, con todos los movimientos nuevos que hay, la geología, sabemos, en La Rioja, esto estamos también orgullosos como estudiantes de acá, de que tiene todo”. Además, nosotros ofrecemos la oportunidad de que a los patrocinadores que vengan con nosotros, que nos ayuden, les damos un espacio para que ellos puedan dar talleres, también a los estudiantes que quieran dar sus talleres”.
Y valoraron que el objetivo principal inicialmente es, “como es un congreso organizado por estudiantes y para estudiantes, por más que cobramos una inscripción hay muchas cosas que necesitamos cubrir económicamente para que congresos haga bien. Entonces, principalmente, buscamos esa ayuda económica”, señalaron quienes deseen sumarse lo pueden hacer a través de Instagram cadeg_ca_lr o al 3804138519.