Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Guerra presentó su libro e instó a discutir un plan participativo e inclusivo

"La Rioja en la aldea global" fue presentado por su autor, Ricardo Guerra junto a Medios El Independiente, ante una importante cantidad de público. Aportes para la discusión de un proyecto de desarrollo económico y social sustentable para La Rioja.



En el Salón Coty Agost Carreño del Paseo Cultural, se concretó la presentación del libro “La Rioja en la aldea global” de Ricardo Guerra y con el acompañamiento de Medios El Independiente. Se trata del primer libro del contador, magister en Relaciones Internacionales, ex ministro de Hacienda provincial y ex senador por La Rioja.

El evento concentró el interés del público que dio un marco importante a esta presentación que también fue un acontecimiento a nivel político. Guerra se desempeñó como funcionario provincial, legislador nacional en la que se destacó por su alto nivel de responsabilidad y compromiso con la administración y la función pública. Es por eso que su libro -que plasma su visión de La Rioja- no pasó desapercibido a nivel de figuras políticas de la provincia. Entre los presentes, estuvieron la vicegobernadora Teresita Madera, el ex gobernador de La Rioja Luis Beder Herrera, el intendente de Capital Armando Molina, los senadores Fernando Rejal y Florencia López, el diputado nacional Sergio Casas, funcionarios y legisladores (actuales y de anteriores gestiones), ex intendentes, referentes sectoriales, entre otros.

“Era un viejo anhelo que gracias a Dios lo puedo concretar” dijo Guerra tras el acontecimiento y sumido en la emoción por reencontrarse con muchas personas conocidas y recibir felicitaciones afectuosas del público presente.

Sobre la motivación para desarrollar este libro, comentó que “considero que nos debemos una discusión como sociedad de un plan de desarrollo para nuestra provincia”.

Para Guerra, “tenemos que pensar qué queremos ser de acá a 20, 30 años. Pensar como generación qué dejamos para las próximas” e instó a “pensar en el futuro, dejar el pasado para el análisis, no olvidar, pero sí dejar para el análisis”.

“Es al futuro lo único que tenemos posibilidad de modificar. Pero tenemos que trabajar, planificar y aspirar. Tenemos también derecho a pensar en un futuro mejor para que después de esos 20, 30 años nuestra realidad sea diferente”, manifestó.

En la presentación del libro “La Rioja en la Aldea global”, el autor esbozó ejes centrados en la educación, la salud, la seguridad, la economía del conocimiento, el desarrollo de distintas actividades productivas. “Considero que el Estado juega un rol fundamental, sobre todo en regiones como las nuestras que necesitan ser desarrolladas”, afirmó.

Esto se da en contraposición al modelo que pregona el gobierno nacional en relación al rol del estado. En ese sentido, Guerra planteó que “el Estado tiene que tener una actitud de promoción a través de políticas activas para facilitar al sector privado a que invierta y que el Estado cumpla un rol de regulador, de protección a los sectores más vulnerables, pero no podemos soslayar la figura del Estado”.

“Mi aspiración es, y desde mi visión, humilde visión, tirar unas ideas para que podamos discutir un plan de desarrollo” dijo al expresar las expectativas sobre la obra. “Seguramente muchas personas tendrán ideas muy buenas, las discutamos y tengamos la capacidad de generar ese plan que tiene que ser inclusivo, participativo, para que de alguna manera la mayor parte de la sociedad lo sienta propio” y consideró que de esa manera “va a ser cuidado democráticamente y los sucesivos gobiernos tendrán que ir respetando, más allá de sus improntas, de sus matices, pero es así como podemos pensar que al cabo de 20 años podemos transformar”.

La presentación del libro contó con la participación de Medios El Independiente. El presidente de la cooperativa, Julio Delgado agradeció al autor y destacó la importancia de abrir espacios de debate y participación. Asimismo, subrayó el acontecimiento al que consideró relevante en un contexto nacional difícil y en el cual el sector cooperativo atraviesa enormes dificultades.

Los interesados pueden adquirir el ejemplar del libro en el edificio de Medios El Independiente, ubicado en 9 de Julio casi esquina Urquiza.    

El Libro

“La Rioja en la Aldea Global. Aportes para la discusión de un proyecto de desarrollo” de Ricardo Guerra, es una invitación a enfrentarse al desafío de insertar a La Rioja a un proceso de desarrollo global.

Para eso, en la obra el autor describe la conceptualización política, económica; el pensamiento nacional y la doctrina justicialista, pone a consideración un proyecto de ley nacional para la promoción regional.

Asimismo, invita a pensar desde el lugar en el mundo en el que nos encontramos. Para ello, considera fundamental generar a nivel local un marco institucional que proyecte un modelo productivo, futurista, multifacético, integrador, sustentable, inclusivo y con perspectiva humana.

Luego, desarrolla una propuesta de desarrollo económico y social para La Rioja y cómo financiar ese plan de desarrollo.