Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Familias del Depto. Independencia continúan su reclamo tras el conflicto por las tierras

A raíz del conflicto por tierras que se viene desarrollando en el Dpto. Independencia, Radio Independiente dialogó con el representante de la Pastoral Campesina, Claro Roberto Romero, quien durante la comunicación explicó la razón del corte de ruta y el pedido de celeridad de la Justicia. Mientras se refirió al perjuicio que la situación representa para las familias del lugar.



En principio, Romero indicó que las tierras en cuestión abarcan alrededor de 100 mil hectáreas, que abarcan Merced de Cerro Blanco, Merced de Paganzo y Merced de Salinas de Bustos, donde estas familias crían sus animales y cultivan, siendo ese su único sustento.

Para poner en contexto, recordó que en el año 2019, “vino un empresario de San Juan y comenzó a cerrar el territorio; sin embargo, previo a ese hecho, otras personas que decían tener titulación de las tierras cerraron 36 mil hectáreas”. Las que dicen haberle comprado a un hombre de Chilecito, fallecido actualmente.

Aclaró al respecto que, si bien es cierto, en principio estas personas decían tener título perfecto sobre la propiedad en cuestión, luego se contradijeron al sostener que solo tendrían un boleto de compraventa.

Tras todo lo sucedido, los habitantes del lugar recurrieron a la Justicia, donde se determinó una medida de no innovar, “que tuvo vigencia desde el año 2021 al 2023, aunque de todos modos siguieron con el alambrado”.

En consecuencia, relató que eso trajo aparejado perjuicio con los animales, ya que el cercamiento se perdió acceso a 11 vertientes de agua, lo que derivó en una pérdida de más de 100 animales en un año. Perjudicando la economía de las familias.

Al ser consultado sobre el rol y acompañamiento del Estado, el representante de la Pastoral Campesina comentó que, desde la Secretaría de Tierras, indicaron que efectivamente no existe titulación por parte de las personas que vinieron de otras provincias a apropiarse de las tierras. Además de realizarse reuniones y mesas de diálogo.

Continuando con el relato, señaló que luego de los enfrentamientos ocurridos en abril del año pasado, hubo un compromiso con la justicia, quien determinó hacer una serie de peritajes para dilucidar las violaciones que se habían hecho con respecto a la medida de no innovar. “Sabemos que la justicia tiene sus tiempos y que en ocasiones es lerda”.

Por todo lo mencionado, es que los vecinos decidieron realizar un corte de ruta, como pedido a la Justicia, que dé agilidad al trámite y avances reales. Pese a reconocer que se trata de una situación compleja.

Finalmente, informó que recientemente en asamblea se determinó levantar el corte y “en las próximas semanas seguir avanzando con hechos concretos dentro del territorio como para dar una solución del ordenamiento territorial y ambiental”.