Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Invitan a la charla abierta sobre "Educación emocional aplicada al deporte"

En contacto con Medios El Independiente, Octavio Torres, entrenador de rugby, invitó a la comunidad a participar este miércoles 27 de agosto, a las 18:30, en el Espacio CUERDA de la UNLAR, de la charla abierta sobre la "Educación Emocional aplicada al Deporte".



Al comenzar la nota, el profesor resaltó la importancia de esta charla abierta que se dictará en la Universidad Nacional de La Rioja, y que está destinada a todos aquellos profesores interesados que tengan a cargo la preparación deportiva de jóvenes y chicos.

En este sentido, indicó “yo formo parte de un staff de profesores que dictan distintas disciplinas en la Universidad Nacional de La Rioja, hoy con la política que está adoptando la rectora, la doctora Álvarez Gómez, de una universidad a puertas abiertas”.

Es decir, que “cualquiera que fuera de la familia universitaria, llamese estudiantes, puede acceder a las disciplinas. En este contexto nos pareció importante, junto al staff de entrenadores, poder sumar herramientas para que podamos mejorar nuestra capacidad de enseñanza. El tema de las emociones en el deporte, la verdad que no es un tema de hoy, es un tema que viene hace muchísimos años y se hace necesario más desde un claustro de casa de altos estudios poder aportar este tipo de herramientas a todos los entrenadores, a todos los deportistas; incluso, para que puedan mejorar su performance o su enseñanza en el caso de los profesores”, manifestó.

Detalló que al abrir las puertas de la universidad, “algunas disciplinas ya empezaron a desarrollar infantiles. Y juveniles porque, es un servicio que presta la universidad a toda la comunidad de La Rioja y eso está bueno”, sostuvo.

En este sentido, afirmó que “tenemos que tener ciertas habilidades, para poder abordar de mejor manera la enseñanza a estos chicos que se acercan a la universidad. Esta es una primera charla abierta, es como para poner el tema en el tapete, para luego avanzar sobre unos talleres más específicos en el futuro, ojalá que podamos hacerlo, para brindar realmente elementos y herramientas para aquellos profesores de educación física, entrenadores, deportistas que por ahí no pueden manejar sus grados de estrés, sus grados de emoción”.

Remarcó que hoy en día “es mucha la frustración de los chicos. Yo lo he vivido personalmente. Tengo un hijo de 18 años jugando al rugby en Córdoba. El año pasado se fue con una mirada muy optimista. Las cosas no se le dieron como él pensaba y la verdad que la viví muy mal porque él no supo manejar sus emociones y yo tampoco pude transmitirle, más allá de mi experiencia como jugador y entrenador, no pude transmitir lo que él debía esperar. La verdad que eso fue frustrante para mí. Y este tema me toca muy de cerca por ese tema de mi hijo y supongo que debe haber muchos casos iguales, muchísimos casos iguales”.

“Entonces está bueno que desde la universidad, a través de la Secretaría de Extensión, podamos trabajar sobre este tipo de herramientas que mejoren no solamente el rendimiento del deportista, o no el IT solamente, sino el deportista común, y también aquellos que tenemos, como decía recién, la responsabilidad de transmitir una disciplina deportiva y cómo la abordamos”.

Compartió que “hoy la realidad es diferente con mi hijo, gracias a Dios, pasaron otros factores, pero hay que analizar muchas cosas. Nosotros recibimos chicos que no sabemos, hay que empatizar un poco con los chicos, saber cómo llegan a ese momento que tendría que ser de diversión y termina siendo un explosivo quizás de cargas emocionales de la casa, de la escuela, de sus obligaciones. Entonces tiene que haber habilidades que nos van a enseñar a través de las herramientas de educación emocional y hace a los chicos cómo manejar ciertas emociones”.

Por último, destacó la importancia de poder gestionar las emociones o tener algún tipo de herramienta para superar la frustración.