
El doctor Miguel Pacheco, secretario Electoral Provincial, explicó cómo serán las elecciones en el mes de octubre en La Rioja, la combinación e implementación de urnas por primera vez con los dos sistemas de votación, el número de electores, mesas y establecimientos.
En contacto con Medios El Independiente, Pacheco precisó en primer lugar “se hace una elección que está prevista en las leyes electorales donde se eligen dos bancas de diputados a nivel nacional por La Rioja, y en siete departamentos de la provincia se eligen diputados provinciales. La novedad esta vez es que a raíz de un cambio que hubo en el Código Electoral Nacional que introdujo la Boleta Única de Papel dando a que coexistan dos sistemas, nacional (BUP) y provincial que no cambió y son las boletas individuales por partido o lista sábana”.
Aclaró que los dieciocho departamentos de la provincia se eligen esas dos bancas de diputados nacionales, pero en siete de ellos, Capital, Sanagasta, Castro Barros, Gral. Felipe Varela, Vinchina, Facundo Quiroga y Rosario Vera Peñaloza ocurre la elección provincial al mismo tiempo que la nacional. “Este sistema nuevo se llama Concurrente, convergen dos sistemas, con distintas reglas como lo son el Código Electoral Nacional y el Código Electoral de la Provincia, distintas autoridades como es la Junta Electoral Nacional y el Tribunal Electoral de la Provincia al igual que los pasos y procedimientos. El día de la elección habrá dos urnas, una para votar para el sistema provincial y otra para el nacional. El ciudadano llega a la mesa de votación entrega su documento y la autoridad de mesa le entrega la Boleta Única de Papel y una lapicera para que se dirija a una cabina de votación que está situada fuera del cuarto oscuro tradicional y marca con una x la opción que considere de su elección. Luego pliega en una línea puntual que tiene la boleta, que identifica con colores los partidos, y vuelve a donde está la mesa de votación con una urna con la letra N (nacional). Ahí se consuma la elección nacional. Luego la autoridad de mesa le entrega un sobre tradicional, el cual ingresa al cuarto oscuro, elije la boleta, introduce voto en el mismo, sale y coloca el sobre de la elección provincial en la urna que lleva la letra P (provincial). Firma el acta y se le entrega el documento”.
Destacó asimismo el valor de la participación de los jóvenes, “que tengan conciencia y participación ciudadana, y no los aspectos legales de sanción”.
Asimismo, Pacheco contó que el total de electores a nivel provincial es de 310.155, total de mesas es de 1.322, el total de establecimientos habilitados 277. En Capital para estas elecciones provinciales se eligen ocho diputados titulares y cinco suplentes, el total de electores en la ciudad es de 167.867, el total de mesas son 685, establecimientos habilitados son 97.