
Se aprobó la promoción integral de las Juventudes, la regulación del ejercicio profesional de la psicopedagogía y la creación del Observatorio Participativo Ambiental y Minero.
También instituyeron el 18 de septiembre como “Día Provincial de la Educación Rural”.
La Cámara de Diputados realizó la 9° sesión ordinaria del 140° Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora, Teresita Madera. La misma inició a las 10.30 horas con el izamiento de las Banderas a cargo de los diputados Carlos Machicote, Teresita Luna y Mauro Luján.
Al iniciar el debate parlamentario, la diputada Lourdes Ortiz solicitó la alteración del Orden del Día para tratar los Despachos de Comisión referidos a los proyectos de ley de promoción integral de las Juventudes en la provincia; y la regulación del ejercicio profesional de los licenciados en Psicopedagogía en la provincia. Ambos fueron aprobados.
La legisladora Carla Aliendro, como miembro informante del primer proyecto de ley, manifestó que éste establece un marco integral de derechos y responsabilidades para las juventudes riojanas, con fuerte enfoque en participación, educación, empleo, vivienda e inclusión social, a la vez que crea instituciones como el Consejo Provincial de Juventudes (COPROJUV) para garantizar su protagonismo en las políticas públicas.
"Agradecemos los aportes de todas las áreas participantes en esta iniciativa que tuvo un rol muy activo y de un acompañamiento permanente", destacó la legisladora.
Asimismo, remarcó: "Es importante que tengamos una ley de Juventudes no sólo por la inclusión sino también por el empoderamiento que está teniendo el sector; necesitamos poner en valor, jerarquizar y visibilizar estas áreas". Además, agregó que "en esta ley hablamos de derechos, acceso al trabajo, a la vivienda, a los estudios, a capacitaciones. Incorporamos y enriquecimos esta propuesta con los deberes y derechos de las juventudes que en la actualidad están comprometidos, no sólo en la participación en la vida política sino también con la construcción de las democracias, con su perspectiva y valoración de las políticas públicas, medio ambiente y con la educación sexual integral. Es una ley completa, que nos permitirá que La Rioja se ponga a la vanguardia”.
Por último, aclaró que otro punto importante de la norma “es la creación del Consejo Provincial de Juventudes. Se necesitan tener estos órganos donde las juventudes puedan referenciarse, participar y que su voz sea escuchada".
A su turno, el diputado Juan Carlos Santander, manifestó que "esta ley busca las herramientas necesarias para que tengan más oportunidades nuestros jóvenes, y eso se busca con derechos y garantías. Crear el Consejo Provincial de Juventudes lo hace un espacio plural de difusión para definir el diseño y el monitoreo de la política pública".
Regulación
Por su parte, la diputada Ortiz se refirió al proyecto de regulación del ejercicio profesional de los licenciados en Psicopedagogía. “Es un hito histórico esta iniciativa que propone la actualización de su normativa que regula las funciones del Colegio profesional y el ejercicio de cada uno de las y los matriculados. En esta oportunidad la propuesta fue una reforma integral de la ley y el aporte de los profesionales fue fundamental”. En este sentido,agregó que con la reforma se jerarquiza y visibiliza la profesión, actualiza sus competencias, se adecua la terminología, se pone en valor y relieve las perspectivas de la psicopedagogía, y la posibilidad de fiscalizar y autorizar la apertura de consultorios, entre otros.
Al respecto, Ortiz destacó el trabajo de la Comisión de legislación General y motivó a la comunidad a seguir acercando propuestas a la Cámara, “venimos acompañando y adecuando las perspectivas que los tiempos demandan mejorando las normativas”.
Por último, reconoció la mirada, el acompañamiento y el impulso para este tratamiento, “que pone en valor la importancia estratégica que tiene la perspectiva de la psicopedagogía en cada uno de los lugares en donde esta profesión puede hacer de los trayectos educativos espacios más inclusivos y más justos".
Seguidamente, se aprobó la creación del Observatorio Participativo Ambiental y Minero; y prorrogar la vigencia de la ley N°10419 y sus modificaciones hasta el 24 de septiembre del 2026, el estado de emergencia del transporte urbano y suburbano de pasajeros del Departamento Chilecito.
Además, el Cuerpo aprobó las declaraciones de interés provincial a la participación del Departamento Famatina en los “Best Tourism Village” de la ONU Turismo; y las actividades que se realizarán en el marco del mes de la Educación Rural organizadas por la Coordinación de Educación Rural, de la cartera educativa. En este marco, también se instituyó el 18 de septiembre como “Día Provincial de la Educación Rural”.
Finalmente, en conjunto se aprobaron las declaraciones de interés provincial y los demás asuntos pasaron sus respectivas comisiones.
Juramento
Luego, se aprobó la designación de Héctor Gustavo Davil, como vocal del Tribunal de Cuentas de la Provincia. La moción la presentó la diputada Teresita Luna, del bloque unipersonal Norte Grande y contó con el acompañamiento del bloque Justicialista, garantizando así el normal funcionamiento de este órgano de control.
Tras la votación afirmativa, la vicegobernadora Teresita Madera, en su carácter de presidenta de la Cámara, tomó juramento al nuevo miembro del Tribunal de Cuentas.