
El presidente Javier Milei cuestionó hoy que "la parte más irracional de la política lo único que intenta hacer es romper el equilibrio macroeconómico" y aseguró que vamos a seguir avanzando".
“Violar la restricción del presupuesto no es gratis, y a la Argentina no le fue barato haberla violado sistemáticamente”, expresó el mandatario en el inicio de su discurso al participar del acto por el 125° Aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba, y en sentido subrayó que “hay un empecinamiento de la política por destruir todo lo que hemos construido”.
El jefe de Estado resaltó que “hicimos un ajuste sobre el sector parasitario de la economía, que es el Estado, que fue expansivo”, y remarcó que “no solo logramos bajar fuertemente la inflación, sino que además la recomposición de las cuentas públicas derivó en una expansión de la economía que siguió en el primer trimestre de este año”.
En este marco, Milei afirmó que “desde marzo la política no para de meter palos en la rueda”, y señaló que “todas las problemáticas que se están impulsando desde el partido del Estado” responden a que “saben que pierden, entonces quieren romper todo para conseguir un mejor resultado electoral”.
“Cuánto más fuerte es el proceso de cambio, la resistencia es aún muchísimo mayor. Y son décadas y décadas de acumular ideas en la dirección incorrecta. La característica común de todas las crisis que tuvo la Argentina en el último siglo es un déficit fiscal alto”, sostuvo el Presidente, y entonces cuestionó la propuesta que expuso el ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, “que sonaba muy linda pero implicaba elevar el déficit fiscal en siete puntos del PBI”.
En contraste, Milei destacó que “nosotros no solo pusimos en caja las cuentas públicas, sino que además bajamos la inflación y sacamos gente de la pobreza y de la indigencia. Sabemos que los problemas no se terminaron, pero hemos logrado un montón y hay que hacer que todo este esfuerzo valga la pena”.
“Probablemente tengamos una pequeña pausa como consecuencia de la volatilidad que está creando el partido del Estado, pero si el 26 de octubre pintamos el país de violeta, Argentina va a ser grande nuevamente”, concluyó.