Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Desde APOS aclaran sobre los cupos para prácticas de laboratorio

La titular de la Obra Social Provincial, Claudia Ortiz, se refirió a lo informado por el Colegio de Bioquímicos La Rioja quienes advirtieron que los afiliados de APOS quedarían sin cobertura tras completarse el cupo de prácticas de laboratorio. Aclaración del tema y la importancia de la responsabilidad del uso de las prestaciones.



En contacto con Medios El Independiente, Ortiz indicó en primer lugar “los cupos existen en todas las obras sociales provinciales, algunos con cartera fija que es un monto asignado por sanatorios, ente prestador. Estos son recursos limitados, además de tener un paquete prestacional asignado al afiliado, como tres consultas, die laboratorios, pero si uno necesita más porque tenes un fundamento en la historia clínica, la obra social está”.

Señaló que hay dos cuestiones que llaman la atención, “nosotros estábamos en plena transición con el sistema viejo y nuevo, cambios internos. Cuando nos quisimos parar nos dimos cuenta que venir facturando entre 8 y 9 mil millones, estuvimos cerca de 13 mil millones. Se había dejado de controlar los cupos. El prestador tiene que entender que la responsabilidad del afiliado es nuestra, y no de ningún centro prestador. Nos encontramos con gente que tuvo un laboratorio hace 10 días, y el médico no lo sabe, porque no está viendo el tablero por ahora, la tabla de consumo. No obstante, el médico le debe preguntar al afiliado si tiene un laboratorio reciente. Estos los direccionan, si no lo hace tal centro no es válido. Eso está mal. Eso es generar sobreprestación, uso indebido. Nosotros notificamos los cupos en la segunda quincena de agosto. La mayoría quiere interiorizarse ahora”.

Asimismo, la contadora Claudia Ortiz remarcó que tiene la responsabilidad de garantizar las prestaciones a los afiliados. “Tienen que entender que no es ir y facturar, no funciona así el sistema y mercado. Tenemos que hacer uso correcto de todo. Tenemos que resguardar que la prestación se haga con calidad. Hemos tratado que el cupo se mantenga, no que lo liberemos. Luego no lo vamos a poder pagar”.