Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"La cuestión hídrica en La Rioja es la más difícil de manejar"

Así lo expresó Adolfo Scaglioni, ministro de Agua y Energía de la Provincia, habló con Medios El Independiente sobre la situación hídrica que se vive en La Rioja y sobre el trabajo que se realiza para el mantenimiento de plantas potabilizadoras y la optimización de la red de distribución con el objetivo de asegurar un servicio de calidad para las familias riojanas durante la temporada estival.



Al iniciar la nota, Scaglioni destacó sobre las obras: “Esto que viene haciendo el Gobernador es en pos de que la cuestión hídrica en La Rioja es la más difícil de manejar, no tenemos ni punto de comparación con ninguna provincia argentina, la carencia hídrica en La Rioja por sus características es sobresaliente ante las otras provincias de la República Argentina, por lo tanto hay que agudizar el ingenio, rodearse de gente muy capaz que nos ayude a entender cómo vamos a ir paliando estas situaciones y tratando, como lo pretende el Gobernador, de que cada vez sean menos las personas que no cuenten con el vital elemento”, señaló.

En este punto, subrayó que “en ese sentido venimos trabajando intensamente, nuestro ministerio es un ministerio muy demandante, acá no hay fines de semana, no hay día de la madre, ni del padre, ni fin de año, siempre hay que estar atento con equipos que están dispersos en toda la provincia de La Rioja”.

“Hoy tenemos gente nuestra trabajando en Villa Unión, en Jagüé, estoy hablando de un pueblo que queda a 300 y pico kilómetros de la ciudad Capital. Estamos terminando de habilitar un acueducto de unas perforaciones que tenemos a la orilla de una ruta para traer el agua hacia Ulapes, la semana pasada un intenso trabajo en Chamical, donde estamos ultimando detalles para que este año funcione esta obra trascendental que se ha construido ahí, que es la obra del dique trasvase, una obra que comenzó nuestro gobierno, gobiernos anteriores, y que Quintela tomó la decisión de terminarla, es una obra que hoy está siendo tomada como modelo por la Universidad de Córdoba, donde sus alumnos están elaborando una tesis sobre esta obra, que tiene que ver nada más y nada menos que utilizar un dique nuevo para poder mantener lleno el dique que cumple la función de distribuir el agua dulce en Chamical, ese dique trasvase va a funcionar este año como corresponde”.

Explicó que de esta manera “va a recibir toda el agua que viene del río Tirante, va a entrar a este dique trasvase, y se va a trasladar hasta el dique de la Agüadita, cuando el dique de la Agüadita esté lleno, todo lo que salga del dique por su vertedero será conducido por un canal construido también por esta gestión de Quintela, que recorre más de 40 kilómetros llevando el agua a distintas represas de los campos de Chamical, una obra complementaria muy interesante, y que además turísticamente, le va a dar la posibilidad de desarrollar esta otra faceta importante que tienen los estados, como lo es el turismo, y también ahí tratando de solucionar problemas gravísimos que hemos tenido el año pasado como las crecientes, que nos llevó puesto un acueducto que trae la quebrada de Polco, el agua hacia Polco, y que de ahí va la planta potabilizadora de Chamical”.

Por último, destacó que las obras que se llevan adelante “son obras hechas con presupuestos provinciales, hechas por administración. Nosotros conseguimos los caños que nos provee el Estado provincial a través de GRIPSA, que es una fábrica que fabrica estos elementos, y nosotros con nuestros propios empleados estamos llevando a cabo todas estas cosas”, destacó.