
Así lo expresó la Dra. Marcela Tripolone, directora de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, al dialogar con Medios El Independiente sobre la jornada dedicada a la prevención y promoción de la salud cardiovascular que se realizará bajo el lema "Cada latido cuenta", este 29 de septiembre, de 8:30 a 12 horas, en la Plaza 25 de Mayo.
Al iniciar la nota, la profesional indicó que esta actividad se desarrollará en el marco del 29 de septiembre que se conmemora el Día Mundial del Corazón, una fecha establecida por la Federación Mundial del Corazón (WHF) y apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV), su prevención, control y tratamiento.
En este sentido, precisó que “este día se toma para que en todos los lugares del mundo se hagan campañas de prevención y promoción del cuidado de la salud cardiovascular. Para ver si de esta forma podemos mitigar y concientizar a la población de por qué debemos cuidarnos, cuáles son las consecuencias si no cuidamos nuestro corazón y si no controlamos los factores de riesgo que nos llevan a estas patologías que tienen una alta prevalencia y lo más importante de todo, prevenir la mortalidad, la enfermedad y la discapacidad que producen estas patologías”, indicó.
Subrayó que se trata de patologías, en su mayoría, silenciosas, “la diabetes, la hipertensión, son partes también de la enfermedad cardiovascular, porque la diabetes es un factor importante de daño endotelial y de enfermedad cardiovascular, acompaña a un gran porcentaje, aproximadamente el 20% de los pacientes que tienen daños cardiovascular severos son diabéticos”.
Y aconsejó que “es importante controlar estas patologías. Solo un pequeño porcentaje de la población tiene síntomas con estas patologías, y cuando dan síntomas, habitualmente el daño ya está instalado. Entonces tenemos que tratar de detectarla precozmente y de controlarla, porque una forma fácil de controlar esto es con los factores de riesgo que la desencadenan o que las empeoran, como son el tabaco, el sedentarismo, el estrés, el colesterol, la falta de descanso”.
Remarcó que “es importantísimo que tratemos de controlar todos estos factores de riesgo. Y esta campaña está destinada a eso, a informar a la gente cuáles son los factores de riesgo que producen las enfermedades cardiovasculares, dónde pueden asistir para tener tratamiento o hacer actividades de prevención”.
Detalló que en esta oportunidad se van a dictar en el lugar un taller de RCP básico, “que es tan importante, porque para prevención de episodios de muerte súbita, después también va a haber vacunación. Hay ciertas vacunas que los pacientes con factores de riesgo, no solo las vacunas del calendario de los niños, si no que pacientes con ciertos factores de riesgo cardiovasculares deben tener la vacuna, por ejemplo, antigripal, deben tener a algunos pacientes más críticos la vacuna para la neumonía, porque estas patologías respiratorias también descompensan la parte cardiovascular”, detalló.
“Va a haber también talleres de alimentación, cuál es la alimentación saludable, qué debemos comer, qué no debemos comer, qué actividad física podemos hacer si tenemos algún impedimento físico o somos un paciente de edad.
También control de presión arterial, consejería de cómo se debe tomar la presión arterial para poder educar al paciente, porque por ahí tenemos valores erróneos y no es porque esté alta o baja la presión sino porque la estamos tomando de manera incorrecta”.
Por último, remarcó que “la enfermedad cardiovascular causa la mayor cantidad de muertes y enfermedad en el mundo. Y es una patología silenciosa-, que con los síntomas llegamos bastante tarde”.