
Se realizó el primer encuentro del ciclo de cine documental Educar para la Memoria en el Auditorio del ISFD Carolina Tobar García, con la participación de los institutos Carolina Tobar García, Albino Sánchez Barros y ASAC Alberto Crulcich, pertenecientes a la Zona IV de Supervisión.
Este programa está dirigido a estudiantes, docentes y equipos de gestión de los Institutos de Formación Docente y Técnica Profesional de toda la provincia, y se enmarca en el programa provincial Educación en Memoria y Derechos Humanos, creado mediante la Ley N.º 10.634 sancionada en 2024. Se trata de una propuesta que busca articular el trabajo pedagógico con la construcción colectiva de la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos.
La jornada comenzó con la proyección de un capítulo de la serie documental Contra el Olvido – Historias de Resistencia, una producción riojana que recupera relatos de lucha y resiliencia frente a la violencia estatal ejercida durante la dictadura militar. Por su relevancia fue declarada de interés educativo por Resolución N.º 1874/2025 del Ministerio de Educación. Luego se abrió un dialogo con su director quien resaltó el sentido del proyecto y la importancia de que esta producción, se convierta en una herramienta pedagógica para comprender y conocer nuestra historia reciente.
Posteriormente, se desarrolló un taller participativo, a cargo de los facilitadores del programa los docentes Silvia García y Santiago Areosa, acompañados del supervisor de la zona Víctor “Rudi” Contreras, quienes destacaron la importancia de trabajar la pedagogía de la memoria, con estudiantes del nivel superior, quienes serán los encargados de formar en los otros niveles del sistema.
También señalaron la necesidad de construir una cultura institucional que promueva este tipo de actividades vinculadas a la memoria reciente y los derechos humanos. En este sentido Areosa destacó: “Con estos talleres se propone reconstruir las memorias sociales del pasado reciente y de la vida en democracia de La Rioja, para crear textos, ensayos e investigaciones que después van a completar un libro que será una especie de diccionario de palabras que tiene que ver con nuestro territorio, con nuestra zona”.
Al finalizar el encuentro Diana Quiroz ex presa política, y protagonista del capítulo proyectado, agradeció el acompañamiento de los estudiantes y revaloró su tarea militante de memoria, verdad y justicia al sostener que “es una tarea que no claudica”.
La iniciativa, impulsada de manera conjunta por la Secretaría de Derechos Humanos, la Sede de Supervisión y la Dirección de Nivel Superior, continuará en distintas sedes de la provincia, consolidando un espacio de formación, diálogo y construcción democrática.