
El hallazgo fue bautizado por los paleontólogos con el nombre de Vitosaura colozacani, nombre con carácter federal, en un reconocimiento a Doña Victoria Romero y al sitio donde se produjo el descubrimiento que fue en Tama Departamento Ángel V. Peñaloza de La Rioja.
Investigadores presentaron a Vitosaura colozacani, la primera especie de dinosaurio carnívoro descubierta en el Cretácico Superior de La Rioja, Argentina.
En una nueva publicación científica del CRILAR-CONICET se presentó la primera especie de dinosaurio abelisáurido -grupo de terópodos carnívoros- descubierto en niveles del Cretácico Superior en la región de Los Llanos riojanos.
Vitosaura habría alcanzado unos 6 metros de longitud y fue una gran predadora del momento. Vivió hace unos 80 millones de años y compartió un ambiente semiárido con dinosaurios titanosáuridos, y otros terópodos del grupo de los raptores, cocodrilos terrestres y tortugas.
La nueva especie de dinosaurio carnívoro fue bautizada Vitosaura colozacani, en honor a Victoria “Doña Vito” Romero quien junto con su compañero “El Chacho” Peñaloza fue una luchadora federal inquebrantable contra la oligarquía unitaria. El epíteto “colozacani” alude a valle de Colozacán, al sur de la localidad de Tama en el departamento Ángel Vicente Peñaloza, lugar donde fueron encontrados los restos del dinosaurio.
La presentación oficial del hallazgo se realizó este 2 de octubre en Tama, durante el aniversario del departamento Ángel Vicente Peñaloza, y ante las autoridades provinciales encabezadas por el gobernador Ricardo Quintela, el ministro Gustavo Luna y el intendente Ricardo Romero, junto con la inauguración del Centro de Interpretación Paleontológico de Tama.
En tanto que este trabajo fue publicado en la revista Ameghiniana de la Asociación Paleontológica Argentina y forma parte del volumen especial Gondwanan perspectives: "40th anniversary of Abelisauridae"
La publicación estuvo comandada por el estudiante doctoral del CRILAR-CONICET, Geol. Harold Jiménez Velandia, y la coautoría de los Dres. Lucas Fiorelli y Martín Hechenleitner (CRILAR-CONICET), Martín Ezcurra y Agustín Martinelli (MACN-CONICET) y el Dr. Giorgio Basilici (Universidad de Campinas, Brasil).
Los interesados podrán visitar la revista Ameghiniana de la Asociación Paleontológica Argentina https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/libraryFiles/downloadPublic/147