
En septiembre el Sector Público Nacional registró un superávit financiero de $ 309.623 millones, luego del pago de intereses por $ 387.342 millones.
Durante septiembre, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit financiero de $309.623 millones, producto de un resultado primario de $696.965 millones, y el pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $387.342 millones.
Así se acumuló al noveno mes del año un superávit financiero de aproximadamente 0,4% del PIB (superávit primario de aproximadamente 1,3% del PIB), sosteniendo el ancla fiscal del programa de gobierno.
Los ingresos totales del mes alcanzaron los $11.634.621 millones (+29,9% i.a.). En lo que respecta a los recursos tributarios, los mismos presentaron un crecimiento de +22,8% i.a. explicado principalmente por la variación de los ingresos correspondientes a los Derechos de Importación (+105,8% i.a.), los Débitos y Créditos (+38,6% i.a.), los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+37,8% i.a.) y el IVA neto de reintegros (+33,5% i.a.).
Cabe señalar que la comparación interanual en el total de recursos tributarios se ve afectada por la vigencia del impuesto país y los ingresos generados a partir del proceso de exteriorización de activos y de los fondos relacionados con el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP).
Durante septiembre, los gastos primarios del Sector Público Nacional alcanzaron los $10.937.656 millones (+31,8% i.a.). En lo que refiere a las prestaciones sociales, las mismas ascendieron a $7.050.658 millones (+31% i.a.), donde las Jubilaciones y Pensiones y la Asignación Universal por Hijo se incrementan 43,5% i.a., producto del impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24.
Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $1.263.290,6 millones (+17,7% i.a.) producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas y las sucesivas reducciones en la planta de empleados públicos. Cabe destacar que las transferencias a universidades ($378,302 millones) se incrementaron en el mes 36% i.a..
Las transferencias corrientes alcanzaron los $3.739.606,5 millones (+18,4% i.a.). Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de +$486.894,6 millones (+18,4% i.a.). Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en septiembre alcanzaron los $110.577,6 millones (+23,1% i.a.).
Por último, los subsidios económicos se ubicaron en $969.818 millones (+36,2% i.a.), donde los energéticos subieron 36,5% i.a., mientras que los destinados al transporte lo hicieron en 46,4% i.a..