Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Se celebra el "Día de la Lealtad" símbolo del movimiento peronista

Cada 17 de octubre se recuerda una de las fechas más significativas del movimiento obrero argentino: el Día de la Lealtad Peronista, que conmemora la movilización popular de 1945 en reclamo por la liberación de Juan Domingo Perón.



Este 17 de octubre, se conmemora en todo el país el Día de la Lealtad Peronista, una fecha que forma parte de la historia política y social de la Argentina. El origen se remonta a 1945, cuando miles de trabajadores se movilizaron hacia la Plaza de Mayo para exigir la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, detenido días antes.

Aquella jornada marcó un punto de inflexión en la historia nacional y es considerada como el nacimiento del peronismo. Por primera vez, la clase obrera se manifestó de forma masiva y organizada, consolidándose como protagonista político y social del país. Entre 1946 y 1954, el 17 de octubre fue incluso declarado feriado nacional.

Esa noche, al ser liberado, Perón se dirigió a la multitud desde el balcón de la Casa de Gobierno, pronunciando un discurso que quedaría grabado en la memoria popular: “Esto es pueblo. Esto es el pueblo sufriente que representa el dolor de la tierra madre (…). Es el mismo pueblo que ha de ser inmortal, porque no habrá perfidia ni maldad humana que pueda estremecer este pueblo grandioso en sentimiento y en número.”

En la ciudad de Buenos Aires, distintos sindicatos, organizaciones sociales y militantes convocaron para hoy a una caravana denominada “Leales de Corazón”, que se desarrollará desde las 17, y culminará frente al domicilio de Cristina Fernández de Kirchner, donde la expresidenta cumple su condena ordenada por la justicia.

Por su parte, en esta provincia no se han anunciado actividades oficiales en el marco de la conmemoración del Día de la Lealtad Peronista hasta el momento.