
En las cuatro últimas elecciones para diputados nacionales, la oposición, entonces la alianza PRO+UCR, se impuso en 2017 cuando se elegían dos cargos.
En las dos siguientes, 2019 y 2021, el peronismo volvió al triunfo. En el 19, tres cargos y el 2021 dos; ocasión en que fueron electos los actuales Gabriela Pedrali y Ricardo Herrera. En el 2023 reelectos Casas-Aguirre de Soria.
Elección del 2017
Se votó el 25 de octubre y, además de diputa
dos se elegían tres senadores, cargos que quedaron en manos de Julio Martínez e Inés Brizuela y Doria, quien dos años después fue electa intendenta renunció y asumió Clara Vega.
El tercer cargo fue para Carlos Menem que tras su fallecimiento asumió Ricardo Guerra. Esta elección fue la primera que la oposición le ganó al PJ, en pleno auge de Propuesta Republicana (PRO) que llevó a la presidencia a Mauricio Macri. Ese año, la Alianza Cambiemos Fuerza Cívica que conformaba también la UCR obtuvo los dos senadores y el PJ, el tercer cargo.
En el estamento diputados nacionales se eligieron dos cargos por lo que se repartieron entre el oficialismo de Cambiemos que proclamó a Julio Sahad del PRO y el Frente Justicialista con Danilo Flores. La diferencia fue exigua: 85.685 (44,77%) a 84.477 (44,12%) votos.
Comicios del 2019
En la elección del 2019 sólo se eligieron dos cargos de diputados nacionales. La recuperación del peronismo fue evidente ya que consiguió dos que recayeron en el ex gobernador Sergio Casas y en segundo lugar Hilda “Beba” Soria.
El justicialismo iba con el Frente de Todos y consiguió 70.564 (52%) sufragios contra Juntos por La Rioja (60.428-44%), una alianza que reunió a disidentes de varias agrupaciones liderada por Felipe Álvarez. Esa elección catapultó a Álvarez al escenario político riojano tras alejarse del peronismo luego de ser ministro de Gobierno, delegado local del PAMI y viceintendente de la Capital. Acusaba al peronismo y al kirchnerismo de promover el clientelismo.
En el Congreso formó bloque propio y dos años después, 2023, perdió con Quintela la gobernación y terminó acusando a Martín Menem de “arreglar con el Gobierno y terminar dividiendo el voto” de modo que la “oposición quedó pulverizada en La Rioja”. Tras la derrota terminó su mandato legislativo, no fue reelegido y abandonó la militancia en la provincia.
Elección del 2021
En diputados nacionales se jugaban dos cargos, uno del PJ y otro del PRO electos en 2017. Se presentaron Pedrali y Herrera que consiguen el mandato que finalizará en diciembre de este año. El Frente de Todos duplicó, 100.055 votos, al segundo por eso se adjudicó los dos cargos, aunque la elección fue reñida teniendo en cuenta que Vamos La Rioja (una parte del PRO y el radicalismo) con Juan Amado y Luciana De León con 49.837 sufragios y podría haber conseguido un cargo con unos pocos votos más.
Elección 2023
En esta elección también se eligieron los tres senadores (dos por el partido que gana y uno por el que sale segundo) que tiene La Rioja por seis años. Fueron electos dos del PJ, Florencia López y Fernando Rejal y por el partido que salió segundo, La Libertad Avanza fue Juan Carlos Pagotto.
En diputados nacionales correspondía elegir a tres de los cinco cargos que tiene la provincia. El peronismo volvió a ganar la elección como Unión por la Patria reeligiendo a Sergio Casas y “Beba” Aguirre de Soria con 93.668 (41%) votos. La Libertad Avanza con 85.794 (38%) consagró a Martín Menem para la Cámara de Diputados de la Nación. Felipe Álvarez ocupaba el tercer cargo no logró la reelección.
Impacto libertario
Hasta acá, el dominio del peronismo se mantenía, salvo en la gestión de Macri. Volvió a perder mayoría con la irrupción de Milei en las presidenciales y más en la segunda vuelta que obtuvo el 53.72% (125.247 votos) contra Unión por la Patria, 46.28% (107.880 votos). Esta oposición al PJ se profundizó en estos dos años.
Este domingo 26, se pondrán en juego los dos cargos que ocupan Pedrali-Herrera desde el 2019 y que van por la reelección. Para que el peronismo lo retenga deberá duplicar los votos del segundo, desafío que ya consiguió en una oportunidad, pero ahora habrá que tener en cuenta el impacto de las acusaciones de corrupción, favoritismo y falta de transparencia de la gestión del gobernador Quintela. Panorama que en estos últimos meses se equiparó porque son similares a las que se hicieron ahora contra La Libertad Avanza a lo que se suma la quita de derechos, especialmente a sectores vulnerables.