
El Ministerio de Salud presentó la nueva Vía Asistencial para la Atención Integral de la Diabetes Tipo 2, una herramienta técnica que permitirá mejorar la detección temprana, el seguimiento continuo y la calidad del tratamiento de las personas con esta enfermedad en todos los niveles del sistema sanitario provincial.
En la Sala de Situación del Ministerio de Salud se llevó a cabo la presentación oficial de la Vía Asistencial para la Atención Integral de la Diabetes Tipo 2, una herramienta diseñada para fortalecer las políticas sanitarias y optimizar la atención de los pacientes en toda la Provincia.
El ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, destacó la importancia de contar con esta ruta asistencial y señaló que “la diabetes tipo 2 representa un desafío sanitario y social de creciente magnitud, tanto por su alta prevalencia como por las consecuencias que genera sobre la calidad de vida de las personas que la padecen”.
En ese sentido, subrayó que la atención de la diabetes forma parte de los Objetivos Priorizados del Plan Provincial de Salud, junto con otras enfermedades crónicas, y remarcó que su abordaje “requiere modelos de atención organizados, integrales y sostenibles”.
Estandarizar la atención
Por su parte, la directora de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, doctora Marcela Tripolone, explicó que la nueva vía asistencial “constituye una herramienta técnica y operativa que busca estandarizar la atención de las personas con diabetes en toda la provincia”.
Agregó que el propósito es fortalecer la capacidad resolutiva del primer nivel de atención y asegurar la articulación entre los distintos niveles del sistema sanitario, promoviendo la equidad territorial, la integración interdisciplinaria y la mejora continua de la calidad asistencial.
Prevención
A su turno, la referente regional de Diabetes, María Soledad Gordillo, recordó que se trata de una de las enfermedades crónicas más prevalentes, que con frecuencia puede generar complicaciones renales, cardiovasculares y oftalmológicas.
“Además de lo asistencial, es fundamental trabajar en la prevención, ya que la diabetes tipo 2 está estrechamente vinculada a factores de riesgo como el sedentarismo, la obesidad, la alimentación inadecuada y el estrés. Es indispensable abordar la patología de manera integral, desde la pesquisa hasta la rehabilitación”, expresó.
Participaron del encuentro el ministro de Salud Juan Carlos Vergara, los subsecretarios de Salud Romina Cuello, Karina Córdoba y Adolfo Vega, la directora de Enfermedades Crónicas No Transmisibles Marcela Tripolone, los equipos de diabetes de los hospitales y referentes de los Centros Primarios de Salud.