
Este viernes 14 a la hora 11 en la Sala Azul de la UNLaR, los Lic.Rodrigo Torres y Silvina Fernández estarán a cargo de la exposición sobre "Las micro-resistencias de la recepción de la radio digital y por internet".
En el marco de las XIV Jornadas de Ciencia, Tecnología, Vinculación y Arte Científico, Radio Independiente dialogó con el Lic. Rodrigo Torres, quien junto a la Lic. Silvina Fernández viene trabajando hace tiempo en referencia a “las prácticas de consumo de la radio digital y a través de internet”. Resaltó en ese aspecto que, a pesar del avance tecnológico, hasta el día de hoy, muchos aspectos que siguen siendo analógicos”.
Ampliando lo dicho, Torres señaló que uno de los propósitos de esta investigación es hacer una descripción actual de la digitalización de la radio.
Para adelantar algunos de los aspectos de esta rigurosa investigación, el Prof. citó el hecho de que, tal como lo describen diferentes autores, el oyente no es un sujeto pasivo a la hora de recibir el mensaje, sino que también toma sus decisiones.
Paralelamente, compartió datos de la investigación que vienen realizando, en la que se detectó que hay una conexión ideológica entre el medio que elige la persona y su forma de pensar.
Otro aspecto comprobado en dicho trabajo, es que las personas siguen haciendo otras cosas mientras escuchan la radio, siendo esta una práctica que aumentó desde que se avanzó en la portabilidad de la misma en diferentes dispositivos.
En alusión a la resistencia de los radioescuchas con la digitalización del medio de comunicación, indicó que “si hay un medio vinculado con la conexión con lo humano, con la credibilidad, con la compañía, es la radio”.
A lo que agregó que “la condición humana sigue siendo central en la comunicación radiofónica”. Más allá de los avances de la IA. “Ese aspecto central, concreto y crucial de la comunicación radiofónica con la audiencia, necesariamente tiene que pasar por lo humano”.