Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

La explosión en Ezeiza no representan un "riesgo grave" para la población

El director de Defensa Civil de PBA, Fabián García, recomendó a los residentes "que cierren las puertas, las ventanas y eviten circular por la zona".



El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, brindó detalles sobre la explosión e incendio en Ezeiza y aseguró que la situación "nunca representó un riesgo grave para la gente", a pesar de la incertidumbre inicial generada por el humo y las primeras informaciones. 

El funcionario enfatizó en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, en la necesidad de "llevar tranquilidad a la población" y confirmó que, si bien el humo resulta molesto, las mediciones de la calidad del aire indican que no es "tóxico" en el sentido de causar una afectación directa e inmediata.

Fabián García explicó que el viernes fue "un día intenso donde nos abocamos al trabajo de la contención del incendio". Destacó que el fuego "tuvo características violentas", pero insistió en que "la situación nunca estuvo fuera de control para el riesgo de la población". En cuanto a la calidad del aire, indicó que se realizaron mediciones in situ para el personal de bomberos y luego "los equipos de ambiente de la provincia de Buenos Aires realizaron mediciones más lejos para ver cuál era la situación para la población". Si bien admitió que el humo tiene partículas suspendidas en el aire, aclaró: "No es una situación extremamente peligrosa".

El director de Defensa Civil recomendó a los residentes "que cierren las puertas, las ventanas, que se queden adentro" y que eviten circular por la zona. Además, señaló que el pronóstico de aumento en la intensidad del viento favorecerá la dispersión de las partículas de humo y la pluma, lo cual aliviará la situación: "Cuando el viento vaya aumentando durante día en su intensidad, eso va a favorecer la dispersión de esas partículas".

Respecto a las consecuencias en personal, García reportó únicamente "heridas leves". Detalló que quedan "aproximadamente entre cuatro y cinco personas" en el sistema de salud, la mayoría por inhalación de monóxido o pequeñas cortaduras que sufrieron los primeros respondedores durante la explosión. Remarcó: "No tenemos registro de heridos de gravedad" y tampoco hay denuncias de personas extraviadas.

El funcionario confirmó que el incendio no está sofocado, sino "contenido", lo que significa que "no se va a salir de los límites donde se desarrolla". La estrategia inicial se centró en proteger el perímetro, especialmente "una empresa industria frigorífica que tenía amoníaco" a 200 metros del lugar del fuego. "Lo que planteamos ahí es una línea de defensa de esas empresas", explicó. El fuego se localizó en un parque industrial, con galpones de diferentes empresas de acopio logístico y productos químicos. Se estima que hay "100 galpones" afectados con diferentes magnitudes. Un galpón que acopiaba neumáticos fue el responsable de la columna de humo negro más impactante.

Finalmente, García anticipó que el trabajo en el lugar "va a seguir varios días" para realizar tareas de escombro y enfriamiento, pero reiteró el mensaje de calma para la población: "Ahora lo que vamos a ver nosotros durante el día es que este humo que molesta, que preocupa, pero que ya dijimos no representa un riesgo inminente para la población". En la zona trabajan 380 bomberos con 70 unidades, además de personal de salud, policía y defensa civil, en un comando unificado.