
Un fallo judicial que hizo lugar a un amparo presentado por el arquero de Independiente, Rodrigo Rey, y su pareja, María Laura Cáceres, cambia el sentido de inclusión de niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA) en las escuelas e impactará en familias con niños que tienen esta condición.
En la resolución se detalla que se debe "hacer lugar al amparo" promovido por Rey y su esposa "en representación de sus hijos contra la Fundación José Manuel Estrada", y "condenar" a la entidad educativa a garantizar la continuidad escolar de ambos niños hasta el fin de los ciclos educativos" y garantizar "que Benicio pueda lograr tener acceso a una educación plena, integradora e inclusiva, que atienda sus particularidades, destrezas y capacidades, fomentando su desarrollo y bienestar integral".
Además, el fallo indica: "Recomendar a los padres de los niños afectados y al personal que integra el nivel empresarial y de toma de decisiones de la Fundación José Manuel Estrada que realicen acciones tendientes a fortalecer el vínculo entre ambos, en el marco de un trato respetuoso, amable, sin agresiones innecesarias y que velen por garantizar que tanto Benicio como Renata puedan vivir su proceso educativo de modo armonioso, digno, potenciador de sus capacidades y con un pleno reconocimiento de sus particularidades, en el cual se garantice el Interés Superior de los Niños".
El Juzgado de Garantías del Joven N°3 de La Plata hizo lugar al citado amparo que presentó Rey contra una entidad educativa que había rechazado la matrícula de sus hijos, Renata y Benicio, quien tiene un diagnóstico de autismo.
El tribunal calificó el caso como un supuesto de discriminación indirecta, al entender que la exclusión de ambos niños generó un impacto desproporcionado “por motivos de discapacidad” y que el colegio no logró demostrar que su decisión obedeciera a una finalidad legítima.
El fallo ordenó a la Fundación José Manuel Estrada garantizar la continuidad de los estudios de los dos hermanos en el Colegio de City Bell, disponer los ajustes razonables necesarios para la inclusión educativa de B y realizar instancias de capacitación en materia de discapacidad y derechos humanos para todo su personal, “como garantía de no repetición”.
El inicio del conflicto
Todo comenzó cuando Rey y su pareja fueron notificados de que el colegio José Manuel Estrada de City Bell no le renovaría la matrícula de sus hijos para el ciclo lectivo 2025, una decisión que afectaba especialmente al menor de ellos, diagnosticado con TEA, por lo cual la familia interpretó que se había cometido un acto de discriminación y vulneración del derecho a la educación inclusiva. El futbolista de Independiente y su esposa denunciaron en octubre del 2024 que el Instituto José Manuel Estrada de City Bellles negó la escolaridad en el 2025 a su hijo con autismo y su hermana.
Sin embargo este fallo a favor de los hijos de Rey, es un avance judicial que puede tener impacto en familias en las que hay niños con TEA, ya que, en varias jurisdicciones argentinas no reciben la contención ni el acompañamiento que el sistema educativo debe garantizar.