Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Los diez gobernadores del Norte apoyan Proyectos que presentó el senador Rejal

Los gobernadores del Norte del país en un encuentro realizado en estos días, en Santiago del Estero y de los que participo Ricardo Quintela por La Rioja, ratificaron los proyectos presentados por senadores del peronismo, incluido el riojano Fernando Rejal para que se distribuyan más fondos a las provincias.



El senador por La Rioja, Fernando Rejal junto a otros tres senadores peronistas presentaron varios proyectos de ley para modificar el régimen del ARCA (ex AFIP) y otras normas para garantizar la distribución de fondos ociosos, en referencia a dinero que no se usa o no se distribuye de inmediato y se van acumulando. 

Además, pretenden eliminar la arbitrariedad y discrecionalidad en el envío de montos provenientes de la recaudación que conforma la coparticipación y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), entre ellos los que debió recibir La Rioja y otras provincias desde que Milei asumió la presidencia de la Nación. 

Estos proyectos fueron presentados en el Senado de la Nación por el bloque Convicción Federal que Rejal integra junto a otros senadores y son parte de las propuestas que los gobernadores, incluidos los dialoguistas con el gobierno libertario, pretenden utilizar a modo de toma y daca a cambio de las reformas que impulsará Milei. 

En la semana que pasó, los gobernadores de las diez provincias del Norte del país ratificaron el contenido de los proyectos tras la reunión que mantuvieron en Santiago del Estero. 

En el comunicado oficial anunciaron que esos proyectos serán parte de “la discusión del Presupuesto 2026” y que sintetizaron en una “limitación del 1.9% al 1% como alícuota del ARCA, establecida en Ley 26.546, atento a que este porcentaje alcanza para cumplir la finalidad para el cual fue conformado, y que ese 0,9% restante reingrese a la masa coparticipable de las provincias”.

Los proyectos de los cuatro senadores del bloque Convicción Federal (Salino, Moisés, Rejal y Andrada) para reformar el régimen de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), son más amplios y buscan también garantizar mayor previsibilidad financiera, mejorar la distribución de fondos y recuperar atribuciones legislativas en materia tributaria. Incorpora además una distribución automática de fondos no utilizados a la vez que se garantiza los necesarios para los salarios de los empleados del organismo.

Respecto de los denominados fondos ociosos se sospecha que son utilizados como instrumento financiero para sostener la macroeconomía y el valor del dólar.

Recursos y negociación

Las negociaciones hasta ahora están estancadas. El gobierno nacional, especialmente el presidente insiste en que no hay plata y pretende que le aprueben el Presupuesto, al menos en primera instancia para luego seguir con las reformas laborales e impositiva “sin extorsiones”. 

En tanto los gobernadores y, los del Norte, lo dijeron explícitamente, primeros están los recursos o sea aprobar estos proyectos para mantener su apoyo al Presupuesto 2026.

En ese contexto, se debatirán estos tres proyectos presentados por el bloque que integra el chileciteño Fernando Rejal en el Senado.