Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

La sentencia por el femicidio de Claudia Vega se demora y preocupa a la familia

Últimos días de noviembre y la sentencia todavía no fue fijada. Ya pasaron dos meses desde que la Fiscalía y la querella pidieron prisión perpetua para Pablo Zenón Vera por el femicidio de Claudia Vega, pero la Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional aún no estableció fecha para la sentencia, en un contexto marcado por la proximidad de la feria judicial y la preocupación de la familia de la víctima, que sigue a la espera de una definición.



El juicio cerró su etapa de debate a fines de septiembre, cuando el fiscal José Oliveros Icazatti y el querellante Sergio Gómez reclamaron la pena máxima para el acusado, a quien señalaron como autor del ataque que derivó en la muerte de su ex pareja. Desde entonces, el expediente permanece en análisis del tribunal, integrado por los jueces Gustavo Díaz, Karina Cabral y Sara López Douglas, sin que hasta ahora se haya informado cuándo se dará a conocer la resolución.

Un pedido de perpetua que lleva dos meses en pausa

En los alegatos finales, tanto Fiscalía como querella calificaron el hecho como homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, encuadre penal que configura el delito de femicidio. Para ambas partes, la prueba reunida en el debate –testimonios de familiares y vecinos, informes médicos, pericias y la propia identificación del agresor realizada por la víctima antes de morir– acredita la responsabilidad de Vera en el ataque y en el desenlace fatal. El abogado querellante Sergio Gómez insistió en que “la voz de Claudia estuvo presente en el juicio” y que el vínculo entre víctima y victimario estaba atravesado por conductas de control, hostigamiento y violencia previa.

El fiscal Icazatti, por su parte, afirmó que “la prueba es contundente” y que no existen elementos que permitan descartar el encuadre de femicidio.

La defensa insiste en irregularidades y pidió la absolución

Del otro lado, los defensores Santiago Ríos y Fernanda Rodríguez plantearon que la investigación de instrucción fue “deficiente”, que faltaron pruebas materiales concluyentes y que no se acreditó una relación causal directa entre la lesión y la muerte, dado que el certificado de defunción menciona “complicaciones médicas”.

Un fallo esperado antes de la feria

Con el mes de noviembre a punto de cerrar y la feria judicial a la vista, la causa continúa sin fecha de sentencia, lo que incrementa la inquietud de la familia de Vega, que aguarda una respuesta definitiva desde hace más de dos meses.

Mientras tanto, el expediente sigue en etapa de resolución, en una instancia que se prolonga y mantiene en suspenso el desenlace de un juicio que ya dejó expuestas dos visiones enfrentadas: la del femicidio probado y la de la defensa que busca instalar dudas sobre la investigación.