
Hoy, 27 de noviembre, se celebra en Argentina el Día del Trabajador Previsional, una efeméride que busca reconocer y homenajear a los profesionales que trabajan en el sistema previsional del país.
El 27 de noviembre de 1943, el ex presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, asumió a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y por eso se eligió este día. Cada 27 de noviembre, en Argentina se celebra el Día del Trabajador Previsional. La efeméride tiene por objetivo resaltar el trabajo de aquellos empleados que forman parte de la Previsión Social estatal, encargada de contribuir al desarrollo de la economía nacional y reducir el impacto negativo que pueden generar las variables económicas y sociales sobre el régimen de seguridad social.
Y el 28 de octubre de 2009, se instauró a través de la Ley 26.533, este día como feriado para todos los trabajadores de la Secretaría de Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, los de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) y las Cajas Previsionales provinciales y municipales.
De esta manera, quedó señalado en la historia de la Seguridad Social argentina y contribuyó a la consolidación la Previsión Social estatal. Este acontecimiento es conmemorado por el sector como uno de los hechos más trascendentes que contribuyó a consolidar ideológicamente a la Previsión Social como un Sistema Público, Solidario y de Reparto.
El 28 de octubre de 2009, con 41 votos a favor y cero abstenciones, se declaró el día 27 de noviembre de cada año como Día del Trabajador Previsional Argentino. La Secretaría de Trabajo y Previsión fue una institución clave en la protección de los derechos de los trabajadores y en la promoción del bienestar social y económico de los ciudadanos.
La creación de esta secretaría marcó un hito importante en la historia de los derechos laborales en Argentina, ya que sentó las bases para la posterior creación de leyes y programas que protegen los derechos de los trabajadores, como la ley de contrato de trabajo, la ley de seguridad social y el sistema de pensiones. A través de la Ley 26.533, este día fue establecido como un día feriado para todos los trabajadores de la Secretaría de Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y los de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) u organismos públicos que en el futuro lo reemplacen.
Se tomó esta fecha para recordar el día en que el General Juan Domingo Perón, asumió la Secretaría de Trabajo y Previsión en el año 1943, marcando un hito histórico para el Movimiento Obrero y la Seguridad Social de la Nación. Este acontecimiento es conmemorado como uno de los hechos más trascendentes que contribuyó a consolidar ideológicamente a la Previsión Social como un Sistema Público, Solidario y de Reparto, en que el Estado debe tutelar y garantizar en forma indelegable por parte del mismo. Esta fecha se estableció en honor a la creación de la primera caja de jubilaciones y pensiones en Argentina, que tuvo lugar el 27 de noviembre de 1904.
Sin embargo, fue durante el gobierno de Juan Domingo Perón que el sistema previsional argentino experimentó un importante avance. En 1944, Perón, quien en ese momento era Secretario de Trabajo y Previsión, impulsó la creación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), que se encargaría de administrar el sistema previsional argentino. Durante su gobierno, Perón también implementó importantes reformas laborales y previsionales, como la Ley de Jubilaciones y Pensiones, que estableció un sistema de jubilaciones y pensiones para los trabajadores argentinos.