Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

La comunidad franciscana comienza a retirarse de la diócesis de La Rioja

La comunidad asentada hace más de 400 años en territorio riojano iniciará pronto su retiro de la diócesis. En esta Capital, solo queda un sacerdote que por el momento seguirá brindando atención. La noticia la dio un sacerdote diocesano al finalizar la celebración de la misa. Muchos de los fieles no podían creer lo que estaban escuchando.



Como ocurrió años atrás cuando las comunidades de los Mercedarios primero y luego los dominicos, ahora comenzará a emigrar del ámbito diocesano de La Rioja, la comunidad de San Francisco de Asís, cuyos antecedentes históricos se remontan al año 1610.

Ya había ocurrido años atrás en Tucumán, en el año 2019 cuando el provincial de la Orden Franciscana, fray Emilio Luis Andrada, comunicaba “con mucho dolor” el cierre del Convento con sede en la diócesis tucumana.

Como se sabe, el gobierno de la Provincia Franciscana de la Asunción de la Santísima Virgen del Río de la Plata para Argentina y Paraguay, está bajo la responsabilidad de fray Andrada.

La noticia sobre la suerte de la comunidad franciscana residente en La Rioja impactó en el oído de los feligreses que participaban de la misa celebrada el pasado viernes 25, en la capilla Virgen de Luján, barrio “Tiro Federal”, cuando al finalizar el oficio el padre Jorge Vega explicaba algunos detalles sobre el alejamiento de los franciscanos de tierras riojanas.

La parroquia de San Francisco con sede en esta capital tiene jurisdicción en las capillas Inmaculado Corazón de María en el barrio “Los Olivares”, el templo de San Francisco Solano en Las Padercitas, la capilla Stella Maris en la zona del Dique de Los Sauces, y la capilla Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa en el barrio Marco y Medio.

El padre Vega advirtió a los feligreses que “pronto en esas capillas no se celebrarán misas los días domingos, por lo que estén atentos a cualquier novedad” y aclaró que “en la parroquia central el único sacerdote seguirá oficiando misas los domingos o en alguna fecha en especial” como en el caso de las fi estas patronales de agosto o en oportunidad del Tinkunaco.

El sacerdote justificó que “la falta de sacerdotes y vocaciones impiden que la comunidad franciscana pueda brindar atención pastoral en la diócesis”. En esta ciudad la Iglesia de San Francisco tiene como párroco al fray Jorge Lezcano, quien fue consultado por Medios El Independiente y dijo que “no desmiento ni afirmo lo expresado por ese sacerdote” al referirse al padre Vega.

A su vez, Lezcano de manera precisa agregó que “la atención en el templo seguirá con la celebración de las misas” e hizo hincapié en que “la comunicación oficial se dará en su oportunidad” al dejar sentado que lo haría el provincial fray Andrada.

En cuanto al orden de la atención de esas capillas que quedarían sin misa, el propio padre Vega comentó a este matutino que “en el caso de la Capilla del barrio Los Olivares será atendida desde la Catedral y yo me encargaré de la zona de la quebrada”.

A pesar de ello, los franciscanos dejarán detrás una enorme y rica historia de evangelización y de obras, como es un establecimiento escolar fundado en 1618 y en la actualidad con los niveles inicial, primario y secundario, un Museo Histórico Inca Huasi fundado en 1926, la reconocida banda infantil de música creada en 1944 y el Convento declarado patrimonio histórico nacional. La Iglesia y Convento San Francisco integran el conjunto denominado Manzana Franciscana formado por la Iglesia, el Museo Arqueológico Inca Huasi, el Convento y la Escuela de San Francisco. En el Convento también se encuentra la celda que habitó San Francisco Solano durante su paso Evangelizador por la Provincia y el Naranjo Histórico plantado por el mismo en 1592.

Vale aclarar que el padre Lezcano por el momento tendrá como residencia transitoria el Convento franciscano con sede en Catamarca, como se sabe, los frailes no pueden vivir solos, sino en comunidad.