Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Nace FEDECARA, una federación impulsada por la Autogestión Productiva nacional y federal

Con el objetivo de unificar y fortalecer el sector de cooperativas de trabajo autogestionado y empresas recuperadas en todo el país, ha surgido la Federación de Cooperativas Autogestionadas de la República Argentina para Otra Economía Ltda. (FEDECARA) "Autogestión Federal".



Luego de su conformación, el Consejo de Administración celebró su primera reunión tras la distribución de cargos el pasado 16 de abril, donde se definieron aspectos cruciales para su funcionamiento y se delineó un ambicioso programa de acción.

En la actualidad, FEDECARA nace a partir de la modificación estatutaria de la Federación de Cooperativas Autogestionadas de Buenos Aires, ampliando su incidencia geográfica a todo el territorio argentino tal como quedó definido hacia fines de 2023.

Esta nueva etapa, quedó reflejada en la celebración de la primer Asamblea General Ordinaria de asociadas con participación nacional en la Federación Gráfica Bonaerense. Luego de la apertura en la que se eligieron nuevas autoridades y el desarrollo con la exposición de distintas cooperativas de diferentes lugares del país, se compartió un documento con lineamientos y luego un almuerzo popular, con la presencia de referentes invitados de organizaciones autogestionadas afines.

FEDECARA no se plantea como una mera unidad o una federación más de las decenas que ya existen, sino como la expresión de la construcción de un modelo de empresa autogestionada, que se ha denominado colectivamente “Autogestión Productiva”. Se expresa de esta manera la necesidad de la consolidación de las empresas autogestionadas y recuperadas por sus trabajadores y trabajadoras en empresas de gestión democrática y eficiente, que logren dar el salto que consolide la actividad económica (industrial o de servicios) y supere el peligro de la precariedad y la dependencia de factores externos.

Tras una primera reunión, el Consejo de Administración definió estructura operativa, plan de trabajo y estrategias para fortalecer el sector. También se fijó una dinámica de funcionamiento y la creación de secretarías ejecutivas que serán el soporte en el programa de acción diseñado.

La conforman, la Secretaría Federal, la Secretaría Legal y Técnica, la de Comunicación, la de Formación y Capacitación, de Asuntos Internacionales y la Secretaría de Producción y Comercialización; espacios que estarán integrados por consejeros y asociados de las cooperativas federadas y trabajarán de manera transversal entre ellas e integradas al Consejo de Administración.

En tanto que la presidencia del Consejo de Administración la ocupa Hugo Cabrera de la Cooperativa de Trabajo Obrera Gráfica Campichuelo (COGCAL) Ltda; los consejeros serán los representantes de la Cooperativa de Trabajo La Cabaña Ltda. en Secretaría (Ediht Encina), la Cooperativa de Trabajo y Consumo Unidos Limitada en Tesorería (Raúl Oscar Ruiz Huidobro), y los vocales de la Cooperativa de Trabajo Lanera Trelew Limitada y de El Independiente Copegraf Ltda., Rubén Contreras y Julio Delgado respectivamente.

La sindicatura estará a cargo de representantes de la Cooperativa de Trabajo Gráfica Vulcano, Daniel López, y la Cooperativa de Trabajo Callao, a través de Andrés Ruggeri. Se ejecutó de ese modo la voluntad de Asamblea con los consejeros electos.