
La Asociación de Industriales, Panaderos y Afines de La Rioja anunció un nuevo incremento en el precio del pan, que comenzará a regir desde el jueves 10. Como una sugerencia para los comercios del rubro el precio será de $ 2.400 el kilogramo. Así lo confirmó Oscar Carrizo, referente del sector, en diálogo con Medios El Independiente.
La Asociación de Industriales de la Panificación y Afines de La Rioja adelantó que habrá un ajuste en el precio del pan y todos sus derivados. En tal sentido alertó que “la presión tributaria y los costos en los insumos así lo exigen”.
En la mañana del lunes concurrieron a Medios El Independiente, integrantes de la Asociación de Industriales de la Panificación y Afines de La Rioja, presidida por su presidente, Oscar Carrizo, acompañado por el secretario, Nicolás Nieto y la vocal primera, Silvina Casas.
Como vocero del grupo, Carrizo adelantó a este matutino que “debido al alza de los insumos para la panificación y en común acuerdo a los empresarios que forman parte la Asociación se decidió hacer un ajuste en el precio del pan, que se verá incrementado en un 18 por ciento”.
“Este nuevo precio -dijo- comenzará a regir desde el próximo 10 de julio en todas las panaderías que forman parte de la Asociación” y aclaró que “si bien la suba no está en relación al precio de la bolsa de harina, sino que tenemos que soportar una gran carga tributaria, sumado a ello los insumos y otros items”.
“Además -agregó- que también hay que agregar en esta sumatoria los nuevos sueldos de los empleados de panadería atento a lo solicitado en las paritarias, de modo que no tenemos otra alternativa que ajustar el precio del kilogramo de pan”. Según explicó Carrizo, la decisión fue tomada durante la última reunión con socios de la Asociación, quienes por amplia mayoría votaron a favor de un aumento desdoblado: uno para el pan de mesa tradicional y otro, de mayor porcentaje, para las especialidades, debido al fuerte incremento en los costos de insumos específicos como la grasa, margarina, huevo, productos dulces” e hizo hincapié “a ello se le suma la liberación del precio del gas” teniendo en cuenta que muchos panaderos utilizan este fluido para activar los hornos.
Comentó que el precio en sus distintas variedades como en francés, de grasa y miñón, tendrá un precio sugerido al pública de $ 2.400 por kilogramos, en tanto que las especialidades tendrán un aumento superior, lo cual podrá varias conforme la calidad y variedad del producto”.
El titular de la Asociación aclaró también que “este incremento se dará luego de varios meses sin modificaciones en los precios y en un contexto de continuas subas en las materias primas, no tanto las harinas, sino la grasa, margarina y huevos, lo que obligó a rever el precio del pan por kilogramo”.
Admitió también Carrizo que “el precio también se ve reajustado por quienes hacen la distribución, motivo por el cual al productor es muy poco el margen de ganancia que tiene”.
En lo que va de este 2025, esta nueva suba en el precio del pan, es la segunda del año en un contexto económico que tiene una gran incidencia en los costos y que “obliga a las panaderías a revisar su rentabilidad sin que se pierda competitividad y clientela”.