
El aumento salarial estatal y el reclamo de los médicos por demora en el pago por parte de APOS dominaron la agenda de la semana que pasó. En el país, una oferta de jueces, legisladores y periodistas para limpiar el nombre de quien fuera denunciado por traficar pornografía por parte de un ministro nacional motivó una denuncia penal. En el mundo, algunos países reaccionan ahora contra el genocidio en Palestina.
A una semana de la desaparición del senderista José Portugal, el operativo de rescate suma fuerzas nacionales para intensificar la búsqueda en la compleja geografía del cerro El Morro. Efectivos del Ejército y personal especializado de la Policía Federal trabajan junto a rescatistas, drones y perros rastreadores para dar con su paradero.
Se profundizó el conflicto del Colegio Médico con APOS tras que, la administradora de APOS, Claudia Ortiz, decidió bloquear a los médicos de esa institución y acusar a Paola Macías “por haber invadido competencias” y advirtió que “va a perder el convenio”. La respuesta no se hizo esperar pues el Colegio Médico decidió cortar las prestaciones a los afiliados.
El Instituto Superior de Formación Docente y Técnico de Villa Unión, realizó la presentación del proyecto “El streaming como recurso metodológico”. La propuesta abrió las puertas a nuevas formas de pensar y sentir la educación, con creatividad, compromiso y mirada transformadora.
El Gobierno provincial otorgó una suma fija de $80.000 y un incremento del 4,5% al salario básico que se percibirá con los haberes de agosto que se cobran en septiembre. El aumento contempla una asignación adicional de $40.000 para vinculados, programas, becas y tutorías. La mejora incluirá también un 15% al bolsillo para el sector docente al frente del aula.
Durante el mes de julio, el equipo técnico de la Agencia de Extensión Rural El Portezuelo, en el departamento Gral. Juan Facundo Quigo, realizó un seguimiento del estado actual de los ensayos de Zampa en las localidades de Potrero, Atriles, El Salado, Tama, Tuizon, El Carrizal, Bajo Verde y San Ramón. El objetivo es continuar con el seguimiento del cultivo de Atriplex nummularia en campo de productores.
Los trabajadores de Vialidad Nacional realizaron un abrazo simbólico en la sede local del 8° Distrito, en defensa de sus puestos de trabajo y en rechazo a posibles despidos. La medida formó parte de una acción nacional de los trabajadores viales de todo el país. Se llevó a cabo en la sede de Vialidad Nacional en La Rioja, emplazada en la tradicional esquina de las avenidas Juan Facundo Quiroga y Ortiz de Ocampo.
Durante un plenario realizado el fin de semana, secretarios generales y dirigentes de distintos gremios que integran la CGT La Rioja definieron avanzar en una participación activa de cara a las próximas elecciones legislativas. El secretario adjunto de la CGT, explicó que “la central obrera ya trabaja en una lista de tres o cuatro posibles candidatos, todos dirigentes gremiales con experiencia y compromiso dentro del sindicalismo”.
Policiales/judiciales
Un violento hecho de inseguridad ocurrió durante la madrugada del domingo frente al supermercado mayorista Diarco, en la ciudad de La Rioja. Según relató “Tamy” Britos, hija de la víctima, su padre fue asaltado por dos delincuentes que lo golpearon brutalmente para robarle la moto y sus pertenencias. En comunicación con El Independiente, Britos confirmó que radicaron la denuncia en la Dirección de Investigaciones.
Luego de varias tareas de búsqueda y cotejo de datos, personal del Departamento de Investigaciones de Chamical, dependiente de la Unidad Regional Quinta, logró recuperar la totalidad de los elementos que habían sido sustraídos de la delegación local de la Asociación de Maestros y Profesores (A.M.P.).
Nacionales
Una denuncia contra el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quedó radicada en los tribunales federales, a raíz del video que se viralizó en redes sociales en el que el funcionario ofrece a Ballard su intermediación para “lavar su imagen” y le propone para ese fin presentarles a jueces, legisladores y periodistas.
Por más que la divisa extranjera sigue con tendencia a la suba, el Ministro de Economía eligió hacerse el distraído y esperar que un nuevo desembolso del Fondo Monetario lo ayude a mantener el dólar planchado antes de las elecciones. Luego del cierre del dólar a oficial a $ 1.380, el ministro, Luis “Toto” Caputo usó sus redes sociales para dar excusas flojas sobre por qué la divisa ya cotiza por encima del blue.
En Catamarca, vicegobernadores del NOA y NEA abordaron políticas conjuntas; principalmente las vinculadas a la seguridad pública. La vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera, participó de la Mesa Ejecutiva, junto a sus pares de Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Chaco, en vísperas del plenario.
El titular del Frente Renovador (FR) y ex ministro de economía, Sergio Massa, publicó un mensaje desde sus redes sociales dónde ratifica su integración a Fuerza Patria la alianza que conformaron varios sectores del peronismo para las próximas elecciones legislativas provinciales, para frenar la gestión del presidente Javier Milei.
El ministro bonaerense de Infraestructura, Gabriel Katopodis, afirmó que “cada vez son más los accidentes en las rutas” de todo el país, lo que atribuyó a “una desatención” por parte del Gobierno nacional al mantenimiento y la obra pública, y dijo que “no hay una inversión real en obras de infraestructura que son básicas”.
Internacionales
Dos importantes organizaciones israelíes de derechos humanos, B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos Israel publicaron informes separados en los que afirman por primera vez que Israel está cometiendo genocidio en Gaza.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró la Usina Termoelétrica GNA II, ubicada en el Porto do Açu, en el estado suroriental de Río de Janeiro, la cual pasa a ser la mayor planta de generación de energía a gas natural de Latinoamérica.
Giorgia Meloni, afirmó que “el reconocimiento del Estado de Palestina, sin que exista un Estado de Palestina, puede ser incluso contraproducente”, tras el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, de que Francia lo reconocerá ante la Asamblea General de la ONU en septiembre.