
Verónica Lanfranchi, presidenta de la Asociación de Escuelas Públicas de Gestión Privada La Rioja, habló con Medios El Independiente sobre la situación actual de las instituciones y el nuevo incremento en las cuotas para septiembre que se acordó en paritaria. Indicó que "siempre se trata de hacer el número más fino, viendo la realidad de cada familia".
Primeramente, al hacer referencia a lo ya anunciado sobre el incremento de cuotas en escuelas públicas de gestión privada precisó “estamos justamente en estos últimos días revisando y trabajando con los contadores, ya que hubo un nuevo acuerdo paritario entre el Ministerio de Educación y los gremios. Acuerdos paritarios en donde las escuelas no participan, pero tenemos la obligación de hacer frente a los montos que de ahí surjan”, manifestó.
En este sentido, afirmó “estamos con tiempo todavía, porque si bien es para septiembre, con el sol de agosto se paga para septiembre, pero tratando de ver el impacto que va a tener y el movimiento que esto significa en el aumento de la cuota mensual”.
Mencionó que siempre se trata de “hacer el número más fino posible, sabiendo la realidad que tiene cada familia, que no todos los trabajos, los oficios, las profesiones o los papás que son empleados han tenido el mismo aumento, el mismo porcentaje y la misma cantidad de tiempo. Tratamos de contemplar absolutamente todo, pero sabemos que nosotros como empleadores tenemos la obligación y el docente tiene el derecho de cobrar por igual tarea, igual remuneración”, dijo.
Asimismo, consultada sobre si hubo bajas en matrícula durante este año, precisó que “más que bajas, uno a veces se sienta a tratar con cada una de las familias, porque cada situación también es particular. Hay familias que lo pueden afrontar sin ningún problema, pero tenemos muchos casos en donde uno tiene que sentar con los papás, atender la situación particular. Hay gente que ha tenido, su pequeño negocio, ha tenido bajas en sus ventas, hay familias que han quedado sin una de las fuentes laborales. Entonces, todas esas situaciones también las atendemos nosotros desde la escuela”, precisó.
Por último, subrayó que “no es solamente el alumno lo una cuota, y si la puede pagar bien y si no también. Somos una comunidad, una familia en cada una de las escuelas. Entonces, más allá de las becas que ya manejamos, que son a cuenta de cada una de las instituciones, becas por calificaciones, por desempeño escolar, los descuentos que se hacen por hermanos, y también esas situaciones que se van dando”.
“Recordemos que hace mucho ya, ese paradigma de que a la escuela de gestión privada solo van los que tienen plata, eso ya no existe, en nuestra realidad ya no existe. Nosotros tenemos papás y familias que son empleados públicos, papás que tienen sus pequeños comercios, que viven de sus ingresos, papás que son empleados del parque industrial, o sea que son muchas las realidades, independientes o en relación de dependencia, entonces hacen un gran esfuerzo porque invierten en la educación de sus hijos".
"Entonces la escuela es una inversión y los papás hacen esa inversión con todo el sacrificio que eso lleva. Por eso, nosotros tratamos desde nuestro lado de ir acompañando y cumpliendo obviamente con nuestras obligaciones como empleadores, que es el sueldo de todos nuestros docentes y el personal que hace que funcionen cada vez mejor nuestras escuelas”, cerró.