
Desde la Universidad Popular La Rioja admitieron que "En tiempos donde las políticas del presidente Javier Milei se traducen en recortes sociales, desmantelamiento del Estado y desprecio hacia las mayorías populares, la estrategia de formar comunidad se presenta no solo como un acto de resistencia, sino como una alternativa concreta y viable para reconstruir la vida en común.
Desde la Universidad Popular La Rioja manifestaron que “Entendemos que la comunidad no es un concepto romántico ni una simple evocación del pasado, sino una práctica viva que se materializa en los barrios, en las cooperativas, en los centros culturales, en las ollas populares y en cada espacio donde la gente decide organizarse para cuidar y producir colectivamente”.
Añadieron en el texto que se inspiraron en el pensamiento de Álvaro García Linera y su noción de forma-comunidad, por lo que “Reconocemos que el conocimiento, la cultura y la producción social deben generarse de manera horizontal, cooperativa y territorializada”.
“En nuestras experiencias, eso significa aprender y enseñar con las comunidades, no para ellas; investigar problemas concretos que afectan a la gente y no meramente satisfacer las lógicas del mercado; y construir redes de solidaridad que funcionen como contrapeso al aislamiento y la competencia individualista que promueven las políticas libertarias”.
Manifestaron “La crueldad de estas políticas no es accidental: responde a una ideología que considera que la pobreza es un problema de los pobres, la educación un privilegio para pocos y la solidaridad una distorsión económica. Frente a eso, nuestra respuesta es clara: la comunidad como base de una nueva economía moral, donde el cuidado y el bienestar colectivo sean más importantes que el lucro”.
En el texto añadieron que “La historia demuestra que en los peores momentos, el pueblo argentino supo sostenerse gracias a la organización. Hoy, la urgencia vuelve a llamar a las puertas. Por eso, en cada barrio donde hay una Universidad Popular, hay una trinchera contra el abandono y una escuela de futuro”.
“Formar comunidad es nuestra estrategia, nuestra defensa y nuestra propuesta. Porque frente a la crueldad planificada, respondemos con la ternura organizada”, finalizaron desde la Universidad Popular La Rioja.