Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Hay candidatos

Tras larga y tensa espera, finaliza hoy a medianoche el plazo para inscribir candidatos a diputados nacionales por La Rioja, en un clima más que apacible, al menos no hubo declaraciones altisonantes ni enfrentamientos mediáticos como en otras ocasiones.



Hasta anoche nadie había sacado los pies del plato, sobre todo en el peronismo, donde hubo anticipaciones públicas de salir por afuera y reclamos internos. Si hay sorpresas, se conocerán mañana en tiempos virtuales donde no se puede ver quien llega y quien no, a la secretaría Electoral a inscribirse.

La disputa está concentrada en tres sectores: el peronismo con el Estado generando políticas públicas para todos, especialmente los vulnerables y la izquierda con críticas, pero reivindicando derechos sociales y económicos.

Enfrente, los libertarios, eliminando el Estado, desmantelando organismos, políticas públicas y restringiendo derechos laborales, previsionales y culturales.

En medio de peronistas y libertarios, una ancha avenida del medio que congrega partidos del centro que se bandean de derecha a izquierda defendiendo políticas públicas y a la vez de libre mercado, de preferencia esta última y con limitaciones las primeras.

El voto anti

Atendiendo actitudes individuales, crece el voto “antiperonismo”, “antiquintelismo”, “antikirchenerismo”, “anti-los mismos de siempre”, votar en contra de… negando políticas que saben, los benefician. Levantan posturas contradictorias como que “hace 40 años que están los mismos”, dicho por el mismo Martín Menem en Villa Unión cuando su familia lleva medio siglo en el gobierno, con el peronista Carlos Menem gobernador de La Rioja (1973) y mucho antes Eduardo, su padre, en el Ejecutivo provincial en gobierno de facto (1971) y de ahí en más en el poder provincial y nacional hasta 2005 y 2020 en distintos cargos.

El peronismo

La elección es crucial, no por los nombres de los candidatos dijo Ricardo Quintela tras confirmar la dupla Pedrali-Herrera en la mañana de este viernes. “Se trata de elegir si La Rioja sigue de pie o queda a merced de un modelo de ajuste y exclusión” posteó en sus redes. “Estas compañeras y compañeros están listos para defender nuestra tierra, nuestros recursos y nuestros derechos en el Congreso. Vamos a poner freno a las políticas que empobrecen a la gente y entregan el futuro de quienes apuestan por una provincia y un país con desarrollo”, agregó.

Más allá de las atendibles políticas públicas que defiende el peronismo riojano y en particular el quintelismo, se logró aglutinar distintas expresiones internas en una sola lista, pese a manifestaciones públicas y no públicas que preferían una renovación de nombres entre los candidatos y evitar la participación de familiares, entre otras oposiciones.

En mayo, el diputado provincial Juan Carlos Santander, cuyo segundo mandato finaliza en diciembre, anunció que quería ser diputado nacional y que iría por afuera si era necesario. Luego se llamó a silencio y ya con el cierre de alianzas y listas, solo le queda disponible el partido Compromiso Federal con el cual su tío, Carlos Santander, se presentó hace dos años como candidato a diputado nacional por fuera del peronismo. “Juanqui” proviene de una familia de médicos, ligada por años al peronismo. Mario fue intendente de Capital y diputado nacional en el 2005, perdió una histórica elección a gobernador por cuyo resultado reclamó junto a miles de personas por casi dos semanas en la plaza. Su padre Walter, es director médico del INCOR.

En cambio, el PJ escuchó la petición y posicionó como suplentes a dos intendentes. En elecciones anteriores, la liga de Los Llanos realizó solicitudes similares y así consiguió que Danilo Flores de Ulapes sea diputado nacional en 2017. Hace dos años Jorge Salomón de Ortiz de Ocampo (Catuna) también formó parte de las listas.

Izquierda Unida

El Frente de Izquierda y de Trabajadores–Unidad (FIT-U), participará de las elecciones nacionales de octubre con dos candidatas mujeres, Majo González y Carolina Goycoechea. El FIT‑U lanzó su campaña con un fuerte rechazo a las políticas de ajuste del gobierno nacional de Javier Milei y del gobierno provincial de Ricardo Quintela, señalando que es urgente un cambio estructural que priorice los intereses de los trabajadores y las clases populares.

La avenida del medio

Propuesta Republicana (PRO) el partido que lidera el ex presidente Mauricio Macri, que supo conformar alianzas con el radicalismo riojano, esta vez no lo consiguió y se unió a la Unión de Centro Democrático (UCeDé) y, a nivel nacional con “Provincias Unidas”, impulsada por algunos gobernadores. Tampoco concretó con La Libertad Avanza como lo hizo en otras provincias. 

Al principio no prosperó un acuerdo con Hacemos País, el partido del exgobernador Schiaretti pues la versión local, Hacemos La Rioja tiene como presidente al exintendente Paredes Urquiza.

Al final, no quedó claro en qué condiciones legales se incorporaba Hacemos, pero dos conocidos riojanos adhirieron a la alianza sin contar con un partido: el ex vicegobernador Néstor Bosetti y el exministro peronista Rubén Galleguillo. El empresario desistió, aparentemente para dar lugar a su esposa Nadina Reinoso a la reelección como diputada provincial. Galleguillo insistió en encabezar la lista, pero mantuvo una dura disputa con el titular de la UCeDé, el chamicalense Cristian Corzo, quien le prestó el partido en 2021 a Martín Menem que ganó la diputación provincial y lo catapultó hacia La Libertad Avanza. Ahora Corzo se puso firme y no estaba dispuesto a ceder. Sin embargo, al cierre de esta edición, las preferencias internas se inclinaban por Rubén Galleguillo.

Otro partido de la avenida del medio es “Fuerzas del Centro”, que agrupa al MID, UNIR, Libertario y Potencia Federal. “Guga” Canteros, el exconstituyente que ingresó a la Convención por una agrupación liberal y se acercó en el debate al justicialismo; será candidato a diputado nacional por esta alianza. Entonces y ahora aclara que haber votado junto con el oficialismo no lo hizo peronista ni quintelista, sino que cree en los consensos. El segundo lugar lo ocupará Gladys Selva Puga, docente, investigadora, ex concejal del PRO por Capital y los suplentes el chileciteño liberal Francisco Sabre y Paola Allende de Proyecto Joven.

La UCR no consiguió conformar alianza, pero irá con el nombre Somos La Rioja-UCR, y tendrá de titular en primer término al diputado provincial y presidente del Comité Provincia, Gustavo Galván. No habían acordado todavía el segundo lugar para una mujer.

Un medio de prensa local mencionó dos partidos más, pero se desconoce si presentará candidatos. No hubo manifestaciones públicas al respecto.

En el otro extremo: LLA

En ningún momento prosperaron las negociaciones que impulsaron la hermana del presidente Milei y los Menem para aliarse con el PRO por lo que La Libertad Avanza decidió participar sola y como partido inscribirá hoy a sus candidatos por La Rioja. Tuvo complicaciones para armar la lista, aparentemente, al principio se pretendía que fuera un Menem, sea Omar del PAMI-La Rioja o Sharif, sobrino de la misma familia. Otra dificultad fue encontrar una mujer, para completar la paridad de género. Las dirigentes más visibles pretendían el primer lugar. A última hora del sábado se supo que el empresario gastronómico, Gino Visconti, con raíces peronistas pero ligado a la fundación de LLA en La Rioja, será el candidato en primer lugar. El segundo lugar para Carolina Moreno, titular de ANSéS Chilecito y excompañera de fórmula de Martín Menem. No se conoció quienes serán los suplentes.

En el resto del país

En todas las provincias se renovarán representantes al Congreso, sea senadores -o diputados como ocurre en La Rioja- y esta medianoche deberán registrar sus candidatos. En cada una hay internas propias que LLA aprovecha para conseguir más legisladores que aprueben sus proyectos. En algunas los consigue en otras los pierde. Pasó con el diputado de la UCR por Córdoba, Rodrigo de Loredo, aliado de la primera hora de Milei. Denunció que le “ofrecieron” un tercer lugar a cambio de “obediencia sin matices” lo que no aceptó. En otros casos, aceptaron cargos secundarios y perder la identidad partidaria. Los gobernadores aliados que habían comenzado a rebelarse ahora tienen alianza propia y las negociaciones se endurecieron.

Además, el contexto económico financiero de la semana tampoco fue favorable para los libertarios. El gobierno dispuso un “corralito encubierto” cuyas consecuencias se verán en la semana. Ordenó a los bancos guardar excedentes o comprar bonos para evitar que los pesos vayan al dólar. Los bancos se quejaron porque no podrán dar préstamos ni pagar cheques. Será hasta noviembre, porque los libertarios quieren ganar en octubre.