
Mario Villafañe, secretario general de la Asociación del Tribunal de Cuentas, seccional La Rioja contó sobre el encuentro realizado en la Madre de Ciudades. Se reunieron además con el gobernador Gerardo Zamora donde participaron el secretario general de la Mesa Nacional de la Asociación del Personal de Tribunales de Cuentas de la República Argentina (Apetcra), Feliciano Duarte. el secretario gremial de la Mesa Nacional, Nicolás Vicente Vega, referentes, secretarios, auditores, técnicos y fiscales gremiales de diferentes provincias argentinas.
Villafañe en contacto con Medios El Independiente precisó sobre el valioso encuentro en Santiago del Estero “fue una experiencia enorme, tuvimos altísima participación ya que formamos un gremio, y hoy una seccional de Mesa Nacional. Estuvo ausente, más de 20 años el Tribunal de Cuentas de La Rioja, no tuvo representación sindical. Y con un trabajo antes de pandemia veníamos tratando de recuperar, y pudimos lograr recuperar la seccional. Esto también es en base a la necesidad de que los compañeros tengan una voz, más allá de cualquier comentario sobre los gremios”.
Sostuvo que “Es importante hacerse escuchar, participar con el resto de las seccionales. A nivel nacional estamos en tratativas de formar parte de la nueva comisión, ya que habrá elecciones a fin de año. Tuvimos una aceptación que nos sorprendió, tengo un equipo de trabajo que me acompaña y trabaja muchísimo”.
Indicó que el Tribunal de Cuentas “es un organismo necesario, extrapoder, somos la herramienta que necesita cualquier gobierno, ya sea la bandera que sea para trabajar conjuntamente en el control del gasto, del dinero e inversiones de la Provincia. Esto hace la transparencia de cualquier gobierno que nos toque”.
Sobre la realidad de la labor y herramientas de uso de empleados a nivel nacional, graficó, “pensábamos que estábamos alejados del resto, y estamos casi a la par. En La Rioja tenemos una digitalización, estamos avanzando en los expedientes. Hoy las notificaciones, intimaciones y pliegos de reparo se hacen mediante correos electrónicos, y es un trabajo que La Rioja está a la par a nivel nacional. Estamos dentro de un grupo de provincias muy avanzados. Junto a Justicia ya tenemos digitalizado un gran porcentaje de la provincia”.