Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Se conmemora hoy el Día de las Librerías

Este 11 de noviembre se conmemora el Día de las Librerías, una fecha que busca volver a impulsar el hábito de la lectura y a las librerías como un centro en el cual promover y enriquecer la cultura. Durante este día, muchas librerías organizan actividades dirigidas a los lectores para promover la lectura y la cultura alrededor de las librerías.



Además de servir para reivindicar el carácter cultural de las librerías, la jornada también quiere apoyar este modelo de comercio que se ha visto afectado, en los últimos años, por la transformación económica digital.  Es la ocasión perfecta para resaltar la importancia de las librerías independientes en la promoción de la lectura y la cultura. Durante esta jornada, las librerías ofrecen actividades extraordinarias para enriquecer la vida cultural de la comunidad y preservar la tradición de las librerías de barrio.

Esta jornada está impulsada por CEGAL, Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, para apoyar las librerías independientes como valiosos espacios culturales. En las librerías tradicionales se pueden encontrar una amplia variedad de títulos y disfrutar del ambiente perfecto para descubrir nuevas historias, así como recibir recomendaciones personalizadas de expertas y expertos libreros.

La economía digital ha impulsado grandes cambios en la forma de comprar y de consumir los libros. El sector editorial es uno de los que más ha tenido que reinventarse para hacer frente a la competencia de grandes plataformas de comercio electrónico. También importante ha sido la eclosión del libro digital y de plataformas como Wattpad, que permiten a los autores autopublicarse y conectar directamente con los lectores. Los libreros son conscientes de la importancia del medio digital y de las redes sociales para estar en contacto con los lectores y compradores de libros. Por eso han buscado la manera de poder convivir con sus tiendas físicas sin renunciar a lo digital. Como resultado, las librerías han dejado de ser únicamente una tienda convencional: son centros de auténtico ocio, donde pasear, encontrar libros, pero también participar en eventos como presentaciones, clubs de lectura, coloquios y muchas otras actividades. Además, claro, para consultar con el librero sobre una novela, un libro para regalar o cualquier otro tema relacionado con este mundo maravilloso de las letras y los libros.  

Es importante recordar que las librerías siguen siendo un sector económico importante, que factura más de 2,3 millones de euros anuales y emplea a más de 10.000 personas. Mantener las librerías con vida no es solamente un acto de nostalgia o romanticismo, es una forma de apoyar el modo de vida de muchas personas y contribuir a crear una sociedad más culta y feliz. El Día Mundial de las Librerías, una fecha establecida en 2011 con la intención de fomentar la imagen de estos espacios como un punto de encuentro en contínua evolución para generar cultura, y crear comunidades en torno al libro y la lectura. 

La tecnología y la era digital impulsaron grandes cambios en la forma de consumir ciertos bienes, y los libros no fueron excepción, con el nacimiento de sitios y plataformas digitales donde se pueden leer y comprar libros.  Cada 11 de noviembre se convierte en una ocasión perfecta para adquirir un nuevo libro y recorrer espacios con encanto. A lo largo de sus fondos, recordaremos los textos de los grandes escritores, sin olvidar que algunas son espacios llenos de arte, desde el argentino ‘Ateneo Grand Splendid’, al gigantesco ‘Jardín del Libro’ de Teherán, la antigua Libreria Roca de Manresa (desde 1824) o las portuguesas ‘Ler Devagar’ y ‘Lello’.