Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

La Justicia inicia el camino hacia un nuevo Código Procesal penal Adversarial

El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de La Rioja, en conjunto con la Comisión de Implementación creada por ley, inició el proceso de capacitación y sensibilización destinado a magistradas y magistrados, fiscales, defensoras y defensores, personal judicial, fuerzas de seguridad, profesionales del foro y estudiantes universitarios, en el marco de la próxima puesta en marcha del nuevo Código Procesal Penal de carácter adversarial, aprobado por la Legislatura Provincial.



La jornada inaugural tuvo lugar en la Universidad Nacional de Chilecito, y estuvo representada por el Vocal del Tribunal Superior de Justicia, Dr. Claudio Nicolás Saúl y Presidente de la Comisión de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de La Rioja, junto al Dr. Andrés Harfuch, miembro de la Junta Directiva del INECIP y director del Centro de Juicio por Jurados y Participación Ciudadana y el Secretario de Justicia del Gobierno de La Rioja Dr. Lucas Casas.

 

Un cambio estructural y cultural en la justicia penal riojana

Durante la presentación, el Dr. Saúl destacó que la implementación del nuevo sistema constituye “un cambio de paradigma cultural y procesal que hará más ágil, transparente y dinámico el funcionamiento del servicio de justicia penal”.

El nuevo sistema adversarial prevé la separación de las funciones de investigación y decisión: el juez dejará de instruir las causas y pasará a evaluar los resultados del trabajo del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa, garantizando un proceso contradictorio, público y con igualdad de partes.

Asimismo, se otorga mayor protagonismo a la víctima, quien podrá actuar con autonomía como querellante autónomo y participar activamente en la búsqueda de la verdad, fortaleciendo así las garantías del debido proceso y la defensa en juicio.

La Comisión de Implementación cuenta con seis miembros designados por ley y tiene la responsabilidad de planificar la infraestructura, el traspaso de personal, la capacitación y la puesta en marcha del nuevo sistema, prevista para el 1° de agosto de 2026.

 

Capacitación, participación y transparencia

En esta primera etapa se desarrollarán jornadas de sensibilización en todas las circunscripciones judiciales de la provincia, con el objetivo de preparar a los futuros operadores del sistema penal. El Dr. Harfuch, en su exposición, explicó que el nuevo modelo busca cumplir con el mandato constitucional que dispone que los juicios sean públicos, orales y acusatorios, con la participación activa de la ciudadanía a través de juicios por jurado en los casos más graves.

“El sistema adversarial permitirá reducir los tiempos procesales entre un 50 y un 80 por ciento, garantizando transparencia y acceso a la justicia. Es el paso de una justicia escrita y secreta, a una justicia oral, pública y democrática”, sostuvo.

 

Proyección y compromiso institucional

El Tribunal Superior de Justicia reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema judicial riojano, la capacitación continua de sus integrantes y la consolidación de un servicio de justicia más transparente, participativo y cercano a la ciudadanía, en línea con las reformas impulsadas por el Gobierno Provincial y la Cámara de Diputados.

“Este proceso es un desafío y una oportunidad histórica para La Rioja. Significa dar un salto de calidad en materia de justicia penal, garantizando celeridad, equidad y participación ciudadana”, concluyó el Dr. Claudio Saúl.