Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Son 790 jóvenes los que votarán por primera vez en La Rioja

Indicaron que el 16 de septiembre estará listo el padrón electoral de la provincia de La Rioja, donde se podrá consultar lugar y mesa de votación.



Sobre el tema, Medios El Independiente estuvo en la Secretaría Electoral que depende de la Justicia Federal, hablando con la doctora Sofía Cogozzo, prosecretaria Electoral del Juzgado Federal de La Rioja, quien informó la fecha que estarán disponibles los padrones electorales, brindó detalles acerca de cómo será el proceso electoral en cuanto a si el elector se equivoca en el voto electrónico, entre otros temas relacionados.

En ese sentido, compartió que el 16 de septiembre ya estarán los padrones disponibles para que la gente pueda ingresar al mismo, a través de la página, y ver a dónde va a emitir su voto.

La prosecretaria electoral, indicó que las personas “pueden ingresar a la web www.padrón.gov.ar

, ahí pueden consultar en qué establecimiento, qué mesa y qué número de orden les va a tocar”.

Consultada si hubo cambios de establecimientos en algunos casos comparado con las últimas elecciones, respondió que “sí, lo que sucedió fue que se bajaron la cantidad de electores por mesa de 350, que es el tope que establece el Código Electoral; por una cuestión de agilizar el proceso electoral, se decidió que por mesa haya 250 electores. Eso implica, lógicamente, que haya mayor cantidad de establecimientos”.

Por otra parte, en cuántos a los jóvenes que van a votar por primera vez acá en la provincia, sostuvo que “Son 790 jóvenes, que, desde el 29 de abril, que cerró el padrón provisorio, van a cumplir la edad de 16 años hasta el 26 de octubre”.

Aclaró que “primero cabe aclarar que no es en toda la provincia las elecciones concurrentes, sino que son en siete departamentos. El sistema va a estar primero, se va a llevar adelante la votación nacional, es decir, cuando el elector llega a la mesa en la que le toca votar, va a entregar el documento a la autoridad de mesa, la autoridad de mesa va a retirar la boleta única papel de un troquel, se lo va a entregar al elector, el elector va a ir atrás de una cabina de votación donde va a elegir a los diputados que quiere, luego va a introducir esa boleta en una urna que está identificada con la letra N de nacional, y luego a las que son concurrentes se le va a hacer entrega del sobre, el que ya conocemos todos, va a ingresar al cuarto oscuro, a hacer la elección proyectiva, y luego va a introducir ese sobre en la urna identificada con la letra P”, explicó.

Asimismo, consultada sobre qué va a suceder en aquellos casos en que hay una demora en la urna o que no estén los votos a nivel nacional, expresó “si la persona decide no votar a nivel nacional, no se le va a entregar la constancia de votación. Porque el padrón es único, es nacional, entonces sí o sí, para que se le pueda hacer entrega de la constancia de votación, tiene que votar la elección nacional”.

En cuanto a si el recuento será mucho más rápido expresó: “sí, esperemos que sí, apuntamos a eso, ni hablar en los departamentos que únicamente hay elecciones nacionales, ahí va a ser mucho más rápido, porque es simplemente abrir la boleta que va a estar previamente doblada por unas marcas acanaladas que tiene, y es simplemente ir tildando como en el truco, quién fue saliendo”.

Por último, indagada sobre si un elector se equivoca ¿puede pedir un voto nuevo? “Exactamente, sí. Junto con todos los materiales, a las autoridades de mesa se les va a entregar este talonario, que yo les venía diciendo, donde va a retirar la VU, que, por supuesto tiene 250, y va a ir un 10% más como extra para estos casos”.

En el caso del voto nulo, afirmó que “no, no separa, hay todo un instructivo para las autoridades de mesa donde hay que colocarlas a esas boletas que se utilizaron mal y se deja constancia de que se extrajo uno nuevo del nuevo talonario y se le hizo entrega al elector”.