
Verónica Spadaccini, referente territorial de Becas Progresar, aclaró los requisitos que deben cumplir los estudiantes para poder cobrar el monto económico de manera correcta y en término.
Spadaccini en diálogo con Medios El Independiente explicó que “este programa ayuda a tantos estudiantes de la provincia a poder seguir con sus estudios en el nivel secundario. Tenemos esta etapa donde iniciaron las actividades de extensión formativa, las cuales los estudiantes se les notificó al momento de inscripción como el recorrido realizado por los establecimientos, que debían realizar una actividad. Son actividades que la escuela les brinda y les otorga un certificado”.
Indicó que el certificado debe ser cargado antes del 30 de noviembre en sus plataformas personales de Progresar para que “los alumnos se hagan adjudicatarios de las últimas dos cuotas correspondientes. Este es un requisito desde Nación”. El archivo del certificado puede subirse en formato PDF, JPG o foto
La referente detalló que las actividades que deben realizar los jóvenes están dentro de Medios Escolares, Parlamento, Feria de Ciencias, Olimpiadas, actividades extracurriculares institucionales. “Si ellos los cargan antes del 19 de noviembre en el primer corte, estarían cobrando estas dos cuotas en diciembre. En el caso que carguen hasta el 30 de noviembre que es la fecha límite, cobrarían en enero”.
Contó que se recorren los establecimientos educativos para llevar dicha información a los estudiantes para cumplir con los requisitos y cobrar a tiempo.
Este año, 7.793 alumnos fueron aprobados a nivel provincial, “y se espera que el año que viene, en marzo empiecen las inscripciones para el ciclo lectivo 2026. Mientras estén estudiando en establecimientos a nivel público y cuenten con la edad pueden inscribirse todos los años”, remarcó la funcionaria.