Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

En Milagro: fuerte mensaje en defensa del INTA frente a los recortes nacionales

En el marco del Primer Encuentro de Culturas Llanistas, el presidente del Instituto de Servicios Ambientales, Ing. Christian Albrecht, advirtió sobre los riesgos de avanzar sobre organismos estratégicos como el INTA, INTI y Vialidad Nacional, y subrayó la importancia de proteger las economías regionales.



Durante el "Primer Encuentro de Culturas Llanistas", que reunió a comunidades, productores, artesanos, artistas y escritores de la región, se emitió un contundente mensaje en defensa del INTA y otras instituciones estratégicas ante los recientes recortes nacionales.

“Lo que está en juego no es solo un organismo técnico: es el federalismo mismo. Si logran avanzar sobre el INTA, después vendrán por otras instituciones que sostienen el trabajo, el conocimiento y la dignidad del interior del país”, expresó el presidente del Instituto de Servicios Ambientales, Ing. Christian Albrecht, en diálogo con FM Ocampo.

Contexto nacional

Las declaraciones se producen luego de que el Gobierno de Javier Milei pusiera en “disponibilidad” a cientos de trabajadores del INTA, incluida su conducción nacional, desafiando tanto al Congreso -que había derogado el decreto de recorte- como a la Justicia, que ordenó frenar cualquier modificación en su estructura. La medida generó repudio inmediato de gremios, universidades y cámaras productivas en todo el país.

La avanzada oficial alcanzó también a otros organismos estratégicos, como el INTI, Vialidad Nacional, el INASE, el INV, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Junta de Seguridad en el Transporte. En total, más de 400 trabajadores fueron pasados a disponibilidad pese a las restricciones impuestas por el Congreso y la Justicia.

Un llamado desde los Llanos

El Encuentro Llanista se convirtió en un espacio de reflexión regional. Albrecht convocó a universidades, cámaras y municipios a traducir la unidad cultural y productiva en acciones concretas. En ese marco, señaló que “necesitamos que se pronuncien. No alcanza con la queja: tenemos que dar una batalla política, social y cultural por el INTA y cada institución que defiende al interior del país. Sin ellas, quedamos a merced de un centralismo que solo piensa en números y toma decisiones desde un escritorio, sin conocer la realidad de los verdaderos argentinos que hacen patria produciendo en lugares inhóspitos”.

El funcionario advirtió que, sin estas instituciones, las economías regionales “peligran por la falta de apoyo técnico, científico e industrial que solo organismos como el INTA pueden garantizar en el territorio”.

Acompañamiento y reconocimiento

Albrecht también destacó el trabajo de la directora del INTA La Rioja, Ana Córdoba, y reconoció el acompañamiento de los intendentes Jorge Salomón (General Ocampo) y Laura Carrizo (Chepes), quienes sostienen con compromiso y coraje la defensa de las instituciones que garantizan producción, empleo y arraigo en los pueblos.

Finalmente, el presidente del Instituto de Servicios Ambientales subrayó que la defensa del INTA “es una causa federal” y advirtió que “la historia va a juzgar a quienes se animen a entregar las herramientas de desarrollo que nuestros abuelos ayudaron a construir en cada rincón de la Argentina”.