
Así lo expresó la presidenta del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), Paula Moreno Román, quien expresó su preocupación por los ataques de Milei hacia los periodistas y sostuvo que si bien siempre ha habido tensiones entre los gobiernos y el periodismo, nunca se había visto a un presidente mostrar tanta agresividad.
En este último tiempo, FOPEA defiende a los periodistas a través de su Monitoreo de Libertad de Expresión, una campaña que busca detectar y denunciar amenazas, hostigamientos y agresiones, promoviendo así un periodismo libre y de calidad como pilar de la democracia.
En este sentido, la presidenta del Foro de Periodismo Argentino, Paula Moreno indicó a Medios El Independiente que “Nosotros siempre decimos que el periodismo nunca la tiene fácil y las organizaciones periodísticas tampoco, porque de eso se trata, de defender y poner en valor el trabajo del periodista”, señaló al comenzar.
En este sentido, afirmó que desde FOPEA se comenzó con esta campaña que tiene como fin terminar con “el incremento de ataques al servicio periodístico. Con la particularidad, que en este último tiempo, desde el Monitoreo de Libertad de Expresión, tiene focalizado como principal agresor al Presidente de la Nación (Javier Milei), y la verdad que para nosotros no es un dato menor, estamos hablando de la primera línea del Gobierno nacional, empecinada en atacar y quilarle credibilidad al periodismo. Por eso, remarcamos que el hecho de hostigar al periodismo no va a dejar de mostrar o hacer que los hechos no existan, en definitiva, van a existir igual. Nosotros no somas más que un vehículo en ese escenario para mostrar y contar que esto sucede”, subrayó Moreno.
Remarcó que es este último tiempo hubo “una situación puntual de ataque y que nosotros no podemos dejar de observar, y así nació esta campaña”.
Sostuvo que Milei desplegó una serie de ataques al periodismo y a sus representantes que ponen en riesgo el ejercicio libre de la profesión, “los datos que tenemos desde el monitoreo marcan que hay una mayor presencia de la primera línea del Gobierno nacional como protagonistas de las agresiones y eso habla, principalmente, del Presidente de la Nación, de funcionarios próximos y también de una milicia digital, que han tenido expresiones complejas y dolorosas atacando la integridad de colegas”.
En este sentido, apuntó que estos ataques primeramente se vieron a través de lo digital, pero luego pasaron a tener replicas en las calles “cuando se hacen coberturas. Porque si el que está en la primera línea tiene ese tipo de expresiones, de ahí hacia abajo se sienten legitimados para emprender contra los periodistas” indicó.
Por último, reflexionó que hay una falta de cuidado y de puesta en valor del servicio periodístico “que lo único que hacer es ser un canal, un puente, entre los hechos y la gente”. “Nosotros no queremos cerrarnos en una discusión que ponga al periodismo como víctima, lo que estamos diciendo es que tenemos que ejercer un trabajo que no es caprichoso y no tiene que ver con una necesidad personal, lo que nosotros hacemos es contar y garantizar el derecho a la información de la gente. No somos nosotros el centro de la escena”.
“Hostigar al periodismo no borra los hechos, es más allá de nosotros. Cuando se ataca a un periodista lo que se está haciendo es atacar el derecho a la información de la gente”, concluyó.