
La diputada provincial Gabriela Rodríguez se refirió al proyecto de ley presentado que busca regular el uso de celulares en establecimientos educativos del nivel primario en toda la Provincia..
Rodríguez en contacto con Medios El Independiente precisó sobre el proyecto que ya tomó labor parlamentaria en la Provincia, “busca mejorar y garantizar entornos de aprendizajes que estén libres de distracciones. Queremos reducir este tipo de distracciones, el espíritu de esto es buscar la regulación del uso de celulares en escuelas primarias de la Provincia. No es nueva esta idea, surge de lo que permanentemente estamos viendo. Como representantes lo que único que nos puede llegar a salvar como sociedad es mejorar la educación, y mejorar herramientas en este mundo de globalización, internet, Inteligencia Artificial”.
Asimismo, precisó que se cuenta con antecedentes para este proyecto de ley a nivel internacional como Francia, Países Bajos, Italia, Finlandia, “hay un listado largo de países, unos 57, y aquí en Argentina también. Hay provincias que regularon a través de legislación, con estudios que van avalando la mejora en cuanto a la prohibición del uso de celulares dentro de las escuelas. Se busca mejorar la concentración, y en esa evitar la distracción, que haya mejoras en el rendimiento académico de alumnos. Buscar la humanización de la escuela”.
La legisladora provincial sostuvo también que “la escuela tiene que ser un lugar de aprendizaje, para la creatividad y priorizar esto para mejorar en nuestros alumnos. Otro de los objetivos del proyecto de ley es la protección del acoso en redes, la sobreexposición digital. La maestra o maestro con 30 alumnos no puede estar controlando teléfono por teléfono que hace. Esta ley no tiene el espíritu de prohibir, porque si hay algo que es innato en nosotros es la libertad. El Estado debe garantizar la convivencia de la mejor manera, asegurando la libertad, la igualdad de oportunidades, y por lo tanto tiene que humanizarse. Se debe volver a jugar, aprender desde la creatividad con los nuevos contextos y formas de aprendizajes que en la Provincia hace falta y estamos con bajos rendimiento. Por su puesto que hay excepciones en cuestiones de salud, inclusión, discapacidad, de trabajar con contenidos pedagógicos relacionados con el uso de la informática, tecnología. Pero no todo el día dentro de la escuela estar con el teléfono”.