
Sofía Gastellu, docente, fundadora del colectivo «Niñez en Riesgo» y madre de una niña con condiciones de salud de alto riesgo. Habló con Medios El Independiente sobre esta campaña que busca juntar firmas para frenar un evento antivacunas programado en el Congreso de la Nación por una diputada del PRO. Gastellu denuncia que la actividad, que se titula "¿Qué contienen realmente las vacunas?", carece de rigor científico y representa un grave riesgo para la salud pública.
Al comenzar la nota, la docente y fundadora del colectivo “Niñez en Riesgo”, agradeció la difusión de este tema tan sensible e importante socialmente, “los sectores que son golpeados son los más vulnerables. Son los niños, las niñas y los bebés. En este momento, con un enorme esfuerzo de los profesionales de la salud y de muchas familias, del año pasado a esta parte se mejoraron un poco algunas coberturas, pero otras, y acaba de salir de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, las coberturas actualizadas al 2025, por ejemplo, estamos ante brotes de sarampión en todo el mundo”, manifestó.
“¿Sabía usted que 7 de cada 10 niños no tienen su refuerzo de sarampión, rubéola y paperas? 7 de cada 10 en la mayor parte de las jurisdicciones, por ejemplo, las más grandes”.
Indicó que la situación a nivel país “es alarmante cuando uno va a todas las demás jurisdicciones, como acá abierto el archivo. Sacando muy pocas provincias, todas están en rojo. La única que está en amarillo es Mendoza. La otra que está en medio, como naranjita, son Neuquén y Río Negro, y San Luis y Tucumán. Pero aun así no están en celeste, no están en azul, o sea, tienen una cobertura del 70 o del 80, tiene que ser”, dijo.
Sostuvo que en “La Rioja, 45% de cobertura, lo que hace que más de la mitad de los chicos en un contexto de brote de Sarampión son muertos en Estados Unidos y en México, lamentablemente, ya no en Argentina. Pero si no mejoramos la cobertura es cuestión de tiempo”, remarcó.
Por último, indicó que si estos eventos se realizan (antivacunas), “llegando vacunas de forma completamente errada y falsa, a condiciones gravísimas, eso después se replica al infinito. Entonces, el Instagram y TikTok y las coberturas que hoy están en menos del 30 o menos del 50, bajan aún más”.
“Y la ley de inmunizaciones, que nos garantiza la vacunación como bien social, como un interés nacional, que hace que las vacunas sean gratuitas, por lo tanto, sí son obligatorias. Porque eso hace que sean derechos y no privilegios, y también es la obligación del Estado darlas. Darlas con el acceso a los servicios de vacunación, que uno tenga una salita cerca, que no tenga que hacer 18 millones de kilómetros, y que hacen que prevalezca la salud pública”.
Ante esto que está sucediendo indicó que "hicimos una nota y ese lunes a la medianoche la empezamos a circular, lo que a mí me sorprende es que en aproximadamente 48 horas, una nota generada por tres mamás, generó 2.000 firmas. En este momento le puedo decir 2.062 firmas, siendo la última que ha sido a las 8:21 de la mañana”. Gastellu invita a la sociedad argentina a sumarse a la campaña firmando el petitorio o escribiendo directamente a los legisladores. Sus redes sociales (Blue Sky, Twitter, Instagram), bajo su nombre y apellido Sofía Gastellu, están abiertas para quienes deseen participar y obtener el link del petitorio.