
Juan Pablo Millicay, director de la Escuela de Robótica, habló con Medios El Independiente, sobre las inscripciones abiertas para la 13 cohorte de la diplomatura en Robótica Educativa de la UNLAR, la cual busca brindar las herramientas para llevar la robótica y la programación al aula con proyectos prácticos e innovadores.
Al comenzar la nota indicó que esta diplomatura tiene una duración de 8 meses, iniciará el 18 de octubre, con modalidad virtual, clases en vivo (grabación disponible en campus virtual).
“Ahora estamos abriendo una nueva corte, es la décimo tercera, digamos que ya hace cuatro años la diplomatura robótica que viene formando docentes, no tan solo en nuestra provincia, sino también de nivel nacional. Esta sería la tercera en el año, ya hay una gran demanda, la verdad que contento porque el impacto que tiene esta formación y el crecimiento se está convirtiendo en referente de nuestra universidad”, destacó.
Detalló que “se dicta los días sábado, en horario de 9 a 12 horas, una duración de 8 meses. Y bueno, es una diplomatura pensada, orientada a los docentes especialmente, pero también para aquellos interesados en la temática también pueden sumarse”.
Está dirigida a “todos los docentes a nivel educativo, sea primaria, secundaria, y público en general también, y en cuanto a los docentes, la verdad que por ahí muchos nos preguntan, seguramente deben tener muchos docentes relacionados a tecnología, y la verdad que no, la robótica es transversal, hemos tenido docentes de música, de historia, de biología, de matemática, de tecnología en sí, obviamente, que nos acercan a lo que es la temática”.
“La verdad que por ahí la robótica ayuda mucho en tareas repetitivas o de mucho esfuerzo, pero también se va transformando la formación, la demanda del mercado laboral hoy, donde antes no existían algunos roles que hoy el mercado está demandando. Entonces creo que nos tenemos que preparar para que no nos sorprenda, como a la mayoría quizás los que no están en la temática nos sorprendió la inteligencia artificial, pero para bien, porque es una herramienta más que podemos complementar hoy en día y que nos facilita mucho la tecnología, pero para eso es importante formar a los formadores y obviamente el futuro que son los estudiantes”.
Para poder inscribirse https://bit.ly/DeR-C13-2025 Más información: https://bit.ly/INFO-DER-C13-2025 o consultas por WhatsApp: 5493515928263.