Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

El 66° aniversario: Los lectores de El Independiente del papel al PDF

"Primero leía el diario", a veces un café de por medio, siempre comenzaba el día leyendo las noticias, recuerda la concejala Luciana De León, con nostalgia y alegría a su padre Aníbal De León. El relato es similar al de otros lectores que en 66 años comentaron sus vivencias con la edición gráfica. Algunos siguen con la versión virtual en PDF, a otros les cuesta el vínculo.



Aníbal era un conocido comerciante de esta ciudad, propietario de AV 2000 donde se podían adquirir productos audiovisuales y en ese rubro proveedor de COPEGRAF El Independiente, por eso mantenía no solo vínculos comerciales con la cooperativa sino de amistad. Era común que los periodistas pasaran por su negocio de la avenida Rivadavia frente a la iglesia de la Merced a proveerse de grabadores y auriculares entre los insumos audiovisuales más comunes.

También era propietario de la Tintorería Superjet. Ahora su hija Luciana recuerda que le “encantaba El Independiente todas las mañanas salía a recibirlo y mientras tomaba su cafecito lo leía, o según el día se lo llevaba a la cama, o al negocio, siempre era de las primeras cosas que hacía”. En el negocio “con los clientes y los amigos comentaba las noticias. Amaba el diario y lo transmitió a la familia por eso nosotros extrañamos hasta el día de hoy al diario en papel. En febrero de este año mi hermoso padre nos dejó”. Luciana sigue recibiendo el diario en PDF, pero el vínculo es diferente y como ocurre con tantos lectores, muchas de las noticias ya las leyeron en redes.

FUNCIÓN SOCIAL

Norma Ruiz, dirigenta vecinal y social, tiene doble vínculo con el diario. Visitaba asiduamente la Redacción para difundir sus actividades sociales, primero como presidenta del Centro Vecinal del barrio Antártida y actualmente manda mensajes virtuales con su tarea en Capacitaciones en Oficios a cargo del área de Extensión No Docente de la UNLaR.

“En mi casa, ya con mi propia familia comencé a comprar el diario, más o menos 1984, también la revista Billiken que usaban mis niños con la escuela. Se convirtió en una parte más del hogar porque nos enterábamos de las noticias a través de El Independiente”, comentó ante la consulta. Ahora, “no leo el PDF salvo que necesite ver algo importante que haya salido en el diario”, aún así “valoro la trayectoria de este medio por su función social”.

Luis Federico Miranda, profesor de Biología, ex intendente en el departamento Juan Facundo Quiroga (Malanzán) es hijo de Luis Miranda, quien fuera corresponsal periodístico del diario en esa zona que también tenía la distribución de ejemplares. Luis ayudaba en el reparto por los distritos como Nacate, Loma Larga y Solca por eso recuerda con emoción cuando “el diario traía el suplemento infantil Tintero cuando llegamos a vender 150 diarios los días lunes que era muy útil para las familias, para los niños y los maestros en la escuela primaria”.

Destacó el enorme valor que tenía el diario en cada hogar y recordó a su abuelo Carlos Miranda que, entre mate y mate, le leía a su abuela las noticias. Lo mismo su otro abuelo, Ramón Salvatierra que por la tarde esperaba que se lo lleve hasta La Aguadita a unos 3 km de Malanzán, en el campo. “Le gustaba leer lo que salía de Malanzán y mejor si hablaban del intendente de la época”. En su caso personal, leía el diario a instancias de sus padres desde muy pequeño y ahora “no puedo acostumbrarme al digital. Lo leo, pero más que todo le doy una rápida mirada, lo principal y lo dejo no logro establecer el mismo vínculo que tenía cuando leía el diario papel. Era muy lindo sentarse a leer hoja por hoja. Era una muy buena costumbre”.

“ES PARTE DE NUESTRA VIDA”

Inés Montivero y su familia, hijos y nietos consideran al diario “parte de nuestra vida”. “Nos acompañó en todas las etapas porque en casa somos muy lectores. Somos suscriptores desde el año 1975 y nuestro canillita era peruano, Humberto”. “Cuando nos fuimos a vivir a Aimogasta lo comprábamos en el kiosco, frente a la plaza ya que llegaba en el colectivo El Cóndor.

Lo esperábamos todos los días porque era la forma de estar actualizados”. Ahora seguimos con en el diario en PDF a través de la computadora o el teléfono pero “se extraña el formato papel”. “En este nuevo aniversario deseamos que nos sigan acompañando por muchos años más. Felices 66ª aniversario vale la pena seguir adelante. Un saludo enorme.