
El doctor Gabriel Goitea, director del hospital Enrique Vera Barros, habló sobre la situación en el nosocomio ante la creciente atención en la guardia por siniestralidad vial el fin de semana largo, la demanda de la comunidad y las reformas que se realizan en la institución sanitaria regional.
En contacto con Medios El Independiente, Goitea precisó en primer lugar “la guardia está dividida en dos, el servicio de urgencia donde ingresan los politraumatizados, traumatismo deportivo, accidentes domésticos, y las consultas que son por guardia central donde por ejemplo hablamos de insuficiencia respiratoria, algún dolor, consultas banales, resfríos, dolor de cabeza. El fin de semana largo generalmente nos colapsamos porque la parte privada no ofrece respuesta en la atención, y se colapsa la atención en la guardia por la gran demanda de viernes a lunes, y cortamos hoy a la mañana para dar el parte.
Resaltó que este fue un fin de semana particular, “en el ingreso por urgencias médicas, donde en el servicio de Trauma Shock ingresaron 165 pacientes, de los cuales el 26 por ciento, 43 pacientes fueron por siniestralidad vial. A diferencia de los otros fines de semanas, veníamos con un índice bajo de pacientes graves. Hoy tenemos de esos 43 pacientes el 9 por ciento grave. También hizo que haya un poco de demora en el servicio de trauma shock porque la urgencia no da tiempo”.
Asimismo, indicó que se cuentan con una red de derivación donde se percibe que paciente se recibirá para urgencias, que necesiten atención de mayor complejidad y aquellos el lunes por la mañana para consultas con especialistas que no se cuente en el interior.
Goitea añadió que cuando llega un fin de semana largo se duplica el esfuerzo del personal con guardias médicas, enfermería, camilleros, los servicios esenciales.
Sobre los siniestros viales y el consumo de alcohol, dijo “todas las semanas hacemos reuniones con el personal de Seguridad Vial, la que está a cargo de todos los mecanismos para realizar los operativos para que disminuyan estas siniestralidades que se producen y son sobre todo a consecuencia del alcohol. No todos están involucrados con el alcohol, pero si preocupa, sobre todo los fines de semanas largos. Es algo que tendremos que seguir hablando, poniendo en valor, y hablar con la gente para cambiar un poco ese paradigma que tiene que ser un fin de semana largo, de fiesta y alcohol, y eso trae aparejado grandes problemas no solo en la salud sino en general”. Pidió a la comunidad tomar conciencia. También remarcó que la campaña de conciencia vial adaptada por el Gobierno Provincial y diferentes áreas de seguridad y municipio fue bastante positivo ya que se incrementaron los cuidados en conductores.
El director además resaltó el estado actual del nosocomio en relación a la aparatología, infraestructura, “tenemos un hospital que hoy podemos decir que no nos falta casi nada de tecnología para compararnos con cualquier hospital regional de cualquier punto del país. Estamos por inaugurar un hospital modular, donde vamos a darle un cambio en el paradigma y tratamiento a pacientes oncológicos, con patologías con insuficiencia renal, de final de día, cuidados paliativos, para darle una muerte digna, y eso no lo tiene ningún hospital en el país”.