Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Un cuarto de los hogares argentinos se endeuda para llegar a fin de mes

Un informe del Instituto Argentina Grande revela que el 23,4% de las familias tuvo que pedir préstamos en el primer trimestreLa situación económica de las familias argentinas se encuentra en un punto crítico, con casi uno de cada cuatro hogares (23,4%) viéndose forzado a endeudarse simplemente para poder "llegar a fin de mes" durante el primer trimestre de 2025. Este dato, extraído de un informe del Instituto Argentina Grande (IAG), es solo la punta del iceberg de una crisis marcada por la caída del poder adquisitivo, tasas de interés "prohibitivas" y un cambio en la composición de la deuda qu.



La situación económica de las familias argentinas se encuentra en un punto crítico, con casi uno de cada cuatro hogares (23,4%) viéndose forzado a endeudarse simplemente para poder "llegar a fin de mes" durante el primer trimestre de 2025. Este dato, extraído de un informe del Instituto Argentina Grande (IAG), es solo la punta del iceberg de una crisis marcada por la caída del poder adquisitivo, tasas de interés "prohibitivas" y un cambio en la composición de la deuda que muestra una mayor dependencia del sistema financiero formal.

 

El estudio, basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), revela que si bien el porcentaje de hogares endeudados para cubrir gastos básicos es apenas inferior al pico registrado durante el macrismo (25%), la estructura de esa deuda ha cambiado drásticamente. Desde el cambio de gestión, la cantidad de familias que recurren a entidades financieras para llegar a fin de mes aumentó un 24%, mientras que un alarmante 61% se ve obligado a recurrir a ambas fuentes simultáneamente: bancos y préstamos de familiares o amigos.

 

Un cuarto de los hogares argentinos se endeuda para llegar a fin de mes y las tasas de interés se disparan

Salarios que no alcanzan y deudas que crecen

El informe del IAG subraya un peligroso desacople: mientras el monto total adeudado por las personas a bancos y entidades financieras creció un 69% en términos reales desde noviembre de 2023, el salario real del sector privado registrado cayó un 2,5% en el mismo período. Esta divergencia plantea serias dudas sobre la capacidad de pago de la población.

 

Hoy, el 30% de los argentinos, lo que equivale a más de 15 millones de personas, mantiene deudas con el sistema financiero. El endeudamiento ya no es solo una vía para acceder a bienes durables, sino que se ha convertido en una "estrategia para complementar ingresos porque no alcanza".

 

Tasas de interés "prohibitivas" que ahogan a las familias

El "apretón monetario" implementado por el gobierno para contener la presión sobre el tipo de cambio ha encarecido drásticamente el crédito, según el análisis del IAG. Las tasas de interés para el financiamiento con tarjeta de crédito (87,4% TNA) o para préstamos personales (81,6% TNA) se encuentran más de 50 puntos porcentuales por encima de la inflación anualizada, que se ubica en el 28,3%.

 

Este encarecimiento del crédito agrava el círculo vicioso del sobreendeudamiento, haciendo cada vez más difícil para los hogares salir de la espiral de deudas.