
Con la nueva disposición, la renovación se reduce al examen psicofísico y al curso teórico de actualización. También se aligera la carga horaria para la primera licencia profesional reduciéndose a más de la mitad, entre otros cambios.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Economía, estableció un nuevo procedimiento para la certificación y funcionamiento de los Centros de Emisión de la Licencia Nacional de Conducir.
Según el gobierno nacional buscan “agilizar los procesos, reducir tiempos y costos para los transportistas, y garantizar mayor transparencia y seguridad en la emisión del documento en todas las jurisdicciones del país”.
“Con la nueva disposición, la renovación se reduce al examen psicofísico y a un curso teórico de actualización. También se aligera la carga horaria para la primera licencia profesional, que antes podía alcanzar hasta 50 horas entre teoría y práctica, reduciéndose a más de la mitad” explicó el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
En tanto, para los centros de emisión, se elimina la obligatoriedad del simulador y, cuando no exista circuito cerrado, se habilita tomar los exámenes prácticos en calles de baja circulación que se cerrarán a tal fin.
“Antes, obtener o renovar una licencia de conducir profesional en nuestro país era un trámite engorroso y costoso que exigía una doble licencia para choferes de transporte interjurisdiccional. Los centros de emisión (CEL) debían cumplir con estrictos requisitos de la ANSV, incluyendo capacitaciones largas, exámenes en circuitos cerrados y simuladores obligatorios. Para renovaciones, se necesitaban hasta 20 horas de cursos, y las primeras licencias profesionales podían llegar a 50 horas entre teoría y práctica. Esto beneficiaba a unos pocos proveedores y complicaba la vida a los conductores con gastos extras y demoras innecesarias”.
La Disposición 219/2025 de la ANSV, publicada hoy en el Boletín Oficial, apunta a simplificar y desburocratizar los requisitos técnicos, edilicios y administrativos que deberán cumplir los centros de emisión provinciales y municipales para integrarse al SINALIC.
Además, muchos CEL no podían emitir licencias profesionales ni realizar renovaciones por no contar con simuladores específicos, lo que limitaba la competencia y generaba un negocio para unos pocos.
La nueva disposición de la ANSV establece dos tipos de centros según la clase de licencias que emitan, CEL tipo A (avanzado) y CEL tipo B (intermedio), y regula todas las etapas del proceso: capacitación de instructores y operadores, adecuación de infraestructura, instalación de equipos, control informático y auditorías periódicas.
El nuevo esquema busca unificar los criterios de evaluación, capacitación y emisión de las licencias, garantizando que cada conductor sea evaluado bajo los mismos estándares en todo el territorio nacional.
“Este procedimiento ahorra tiempo y plata a los trabajadores del transporte, desarma "curros" del pasado y agiliza la emisión y renovación de licencias respetando los requisitos esenciales de seguridad”, fundamentó el ministro.