
Apenas concluya, mañana domingo, la jornada electoral se sabrá, si los riojanos siguen la tendencia nacional de no ir a votar o harán honor a su compromiso con la democracia más allá de las decepciones, los enojos o la apatía social.
La participación electoral será clave para el resultado, tanto en La Rioja como en el país favoreciendo o no al oficialismo o dándole un voto de confianza a la oposición.
En La Rioja, el promedio es similar a la media nacional: 77%, salvo las PASO del 2023 que siempre registra descenso y además que toda elección legislativa tiene menos participación que una para presidente o gobernador.
Los datos más bajos fueron en 2017 cuando el peronismo perdió las de senadores y Cambiemos (PRO+UCR) consagró a Julio Martínez e Inés Brizuela y Doria para el Senado y el PJ sólo recuperó uno de los diputados (Danilo Flores) de los dos que había ganado Cambiemos en 2015.
En el 2021, la participación fue del 73% pero el peronismo consiguió las dos diputaciones nacionales Pedrali+Herrera que hoy intentará mantener.
De regreso al Peronismo
El porcentaje más alto –80%– ocurrió en dos oportunidades. En 2019 con la elección de Sergio Casas e Hilda Aguirre para diputados nacionales por el PJ y de Felipe Álvarez, ex funcionario peronista electo para el tercer cargo.
La segunda en 2023, diputados nacionales reelectos Sergio Casas y Aguirre de Soria con 93.668 votos y Martín Menem de LLA con 85.794. En la misma elección, los cargos de senadores: dos para el justicialismo Florencia López y Fernando Rejal y uno libertario Juan Carlos Pagotto.
Es muy baja
Este año, en 10 provincias que desdoblaron comicios locales hubo un promedio de participación del 58%, 19 puntos más bajo que la media histórica del 77% para elecciones de medio término en todo el país. Los porcentajes de participación variaron entre el 46% y el 65%. Ninguna provincia tuvo más del 70% de asistencia de su electorado. Formosa (65,8%) fue la provincia con el porcentaje más alto de participación, mientras que Santa Fe (46%) fue la de menor porcentaje.
En la provincia de Buenos Aires fue del 63%, por encima de la mayoría de las provincias que desdoblaron elecciones y según el análisis del voto por partido se concluyó que los que no fueron a votar son los que apoyaron a Milei en 2023, decepcionados con la gestión libertaria.